Ibex en directo: persiste la fragilidad en los mercados
5 DIAS , Ibex 35
20 mayo, 2019 [07:08:15],
by admin
Las Bolsas internacionales arrancan la semana con sobredosis de dudas, excesivamente dependientes de elementos tan poco previsibles como los titulares que proporciona Donald Trump. En plena escalada de tensión comecial con China y militar con Irán, los futuros europeos cotizan planos mientras los de Wall Street avanzan posiciones.
En Asia las Bolsas han cotizado al alza; en Japón porque el PIB ha superado las previsiones creciendo un 2,1% interanual, y en Australia y la India por los resultados electorales, que han dado el triunfo al nacionalista Modi en India, tal y como se esperaba, y al conservador Morrison en Austrialia, rompiendo las expectativas. En China y Hong Kong, por el contrario, los índices han cerrado con pérdidas.
La decisión de Google de dejar de vender software a Huawei no invita a pensar en una resolución sencilla de la guerra comercial.Otras firmas tecnológicas, como Infineon o Qualcomm se están moviendo en esta misma dirección, tras el veto decretado por Donald Trump. De acuerdo con la CNBC, este veto ha provocado que las conversaciones entre Washington y Pekín para retomar negociaciones se hayan congelado. Queda por ver, por otro lado, la respuesta bursátil de las tecnológicas estadoundienses.
El petróleo, mientras, marca alzas de algo menos del 1,5%, pero superando los 73 dólares, después de que Donald Trump volviense a lanzar vía Twitter bravatas contra el régimen iranía. Además, el ministro saudí del petróleo, Khalid al-Falih, declarase que hay consenso entre la OPEP y sus aliados para seguir recortando producción más allá de la reunión del mes de junio.
En el mercado de divisas el yen cotiza levemente a la baja, en línea con la tímida subida de los futuros de EE UU y de la Bolsa nipona, dado que en las sesiones de pérdidas ha ejercido de valor refugio. El euro retrocede hasta 1,115 dólares y la libra se mantiene estable, después de que Theresa May anunciara un nuevo plan para someter a votación el Brexit. Los analistas, no obstante, señalan que la creciente debilidad de la premier y la pujanza de Nigel Farage juegan en contra de la divisa, al hacer más probable un Brexit sin acuerdo.
Cecilia Castelló
La OPEP revisará el acuerdo de reducción de producción de petróleo
El Comité Ministerial Conjunto de los países de la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) decidieron hoy dar seguimiento al acuerdo para la reducción de la producción como un «compromiso para equilibrar el mercado y para la estabilidad sobre una base sostenible».
Al término de la reunión de ministros que tuvo lugar hoy en Yeda, en Arabia Saudí, el comité expresó su «satisfacción» por el papel que ha jugado la Declaración de Cooperación (DoC, por sus siglas en inglés) en la recuperación del mercado petrolero en el primer trimestre del año, indicó la OPEP en un comunicado.
Indicó que cuando el mercado se mostró distorsionado y con exceso de suministro se realizaron ajustes voluntarios de producción como en diciembre de 2016 y diciembre de 2018, y de la misma manera cuando la insuficiencia de suministro apareció en junio de 2018.
EFE
20/05/2019 07:46
Nuño Rodrigo
El PIB de Japón creció un 2,1 % interanual en el primer trimestre
El producto interior bruto (PIB) de Japón creció un 2,1 por ciento entre enero y marzo en comparación con el mismo trimestre del año anterior gracias sobre todo al incremento del gasto público, informó hoy el Gobierno.
En el primer trimestre del año, la tercera economía mundial se expandió un 0,5 % en comparación con el período octubre-diciembre de 2018, según los datos publicados por la Oficina del Gabinete del país.
El avance interanual fue propiciado por el fuerte incremento del gasto público, del 6,2 por ciento, que compensó la caída del 9,4 % de las exportaciones y los retrocesos del gasto de los hogares (0,3 %) y de las inversiones de capital corporativo (1,2 %).
20/05/2019 07:44
Cecilia Castelló
Ana Pastor pone fin a su etapa de presidenta del Congreso con la rendición de cuentas de la Diputación Permanente
La presidenta del Congreso de los Diputados, la ‘popular’ Ana Pastor, pondrá este lunes fin a su mandato de casi tres años en la Cámara Baja con la rendición de cuentas de la legislatura ante la última reunión de la Diputación Permanente.
La Mesa de la Diputación Permanente se reunirá a las nueve y media de la mañana, y hora y media después está convocada la Diputación Permanente –el único órgano que permanece activo entre legislaturas– para preparar el ‘traspaso de poderes’ entre una y otra y, en concreto, para aprobar su informe de dación de cuentas de este periodo de casi tres años.
EP
20/05/2019 07:37
Cecilia Castelló
El Nikkei sube un 0,3%
El índice de la Bolsa de Tokio sube un 0,3% hasta 21.318 puntos
20/05/2019 07:30
Cecilia Castelló
Trump amenaza: si Irán quiere pelear, ese «será el fin oficial de Irán»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este domingo a Irán que «nunca» vuelva a amenazar a su país e indicó que si Teherán quiere pelear será su «fin oficial».
«Si Irán quiere pelear, ese será el fin oficial de Irán. ¡Nunca amenaces a Estados Unidos de nuevo!», publicó el gobernante en su cuenta de Twitter, en medio de la creciente tensión entre los dos países.
Posteriormente, en una entrevista con la cadena Fox News, el gobernante admitió que no quiere pelear, pero avisó que no permitirá que Irán «tenga armas nucleares».
20/05/2019 07:20
Cecilia Castelló
El petróleo sube un 1,3%
El barril de Brent avanza un 1,3% hasta 73,18 dólares
20/05/2019 07:19
Cecilia Castelló
El euro, estable frente al dólar
La moneda europea cae un 0,05% hasta 1,1152 dólares
20/05/2019 07:19
Cecilia Castelló
Los futuros europeos, planos
Los futuros del Euro Stoxx no se mueven, mientras que del Cac pierden un 0,08%
20/05/2019 07:18
María Matos
Luckin Coffee, el ‘Starbucks chino’, se dispara un 44% en su debut en Bolsa
Luckin Coffee, conocida como el Starbucks chino , ha debutado en el mercado electrónico estadounidense Nasdaq con una subida del 44%. La firma había fijado el precio de la oferta pública de venta (OPV) en 17 dólares por acción pero, tras el toque de campana, los títulos negociables en EE UU, equivalentes a ocho acciones de la empresa, se han revalorizado hasta los 24,50 dólares.
De esta forma, la valoración de la compañía se ha disparado hasta los 5.697 millones de dólares (5.104 millones de euros), desde los cerca de 4.000 en los que se había situado con la colocación inicial de acciones, en la que captó 561 millones de dólares (502 millones de euros).
Fundada en 2017, en 2018, registró unas pérdidas netas de 1.619 millones de yuanes (209,7 millones de euros), tras contabilizar unos ingresos de 840,7 millones de yuanes (108,9 millones de euros). En el primer trimestre de 2019, cuadruplicó sus pérdidas netas en comparación con el mismo periodo de 2018 y multiplicó por 36 los ingresos.
17/05/2019 18:18
Fernando Belinchón
El Ibex cierra con una caída del 0,26% hasta los 9.280,10 puntos. En la semana sube un 1,78%
17/05/2019 17:36
Fernando Belinchón
HP compra a Cray, el fabricante de súperordenadores, por 1.300 millones de dólares
Hewlett Packard Enterprise, división de HP, se ha hecho con el control del fabricante estadounidense de súperordenadores Cray en una operación valorada en 1.300 millones de dólares.
17/05/2019 17:36
María Matos
Los títulos de Thomas Cook pierden ya un 40%
Las acciones del operador turístico Thomas Cook continuaban este viernes en caída libre y poco después de las 15.30 horas caían el 42,59 %, hasta las 11,26 libras (12,86 euros), después de anunciar ayer pérdidas semestrales casi seis veces superiores a las de 2018.
Thomas Cook considera que ese balance de cuentas negativo se debe al retraso de los pasajeros a la hora de reservar sus vacaciones para este verano a causa de la incertidumbre que planea en el Reino Unido con relación a su salida de la Unión Europea, cuyos términos aún no ha concretado.
17/05/2019 16:16
María Matos
Pinterest cae un 12% en Bolsa tras perder 37 millones en el primer trimestre
Las acciones de Pinterest caen alrededor de un 12% en Wall Street tras haber informado al mercado de que perdió 41,4 millones de dólares (36,8 millones de euros) en el primer trimestre de 2019. De esta forma, los títulos de la firma se han situado en los 25,89 dólares. Pinterest cerró su primera jornada bursátil, el pasado 18 de abril, en 24,40 dólares.
La facturación entre enero y marzo, procedente de la publicidad que sirve a los usuarios de su red social, escaló un 53,7%, hasta 201,9 millones de dólares (180,8 millones de euros).
«La salida a Bolsa fue un importante hito, pero nuestro foco en Pinterest no ha cambiado», ha destacado el presidente, consejero delegado y cofundador de la empresa, Ben Silbermann. «Estamos emocionados de seguir ampliando nuestro alcance e impacto en los años venideros», ha añadido.
17/05/2019 16:02
Fernando Belinchón
Wall Street inicia la sesión en negativo
El endurecimiento del tono hacia Estados Unidos por parte de China provoca el pesimismo en Wall Street. El Dow Jones cae un 0,59%, el S&P en torno al 0,7% y el Nasdaq un 0,72% al inicio de la sesión al otro lado del atlántico.
17/05/2019 15:38
Pablo Martín
La CNMV corrige a Fridman: Letterone tiene el 69,76% de Dia
Letterone ha logrado aceptaciones en su opa a 0,67 euros por acción de dueños con el 40,76% del capital, según ha comunicado la CNMV en un comunicado oficial. Este porcentaje, sumado a 29,001% en manos de Fridman, un 69,76% del capital.
En su nota de antes de la apertura del mercado, el fondo del inversor ruso aseguró que las aceptaciones suponían el 29,36% del capital de Dia, que, junto con las acciones de las que Letterone ya es titular, representan un 58,36% del capital social emitido de Dia.
17/05/2019 15:16
Fernando Belinchón
Trump hace oficial la prórroga de seis meses para la entrada en vigor de los aranceles a los automóviles europeos y japoneses
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, confirma el aplazamiento de la subida de aranceles a los automóviles europeos y japoneses.
17/05/2019 14:50
Fernando Belinchón
Sacyr pone en marcha su primera planta de tratamiento de residuos en Australia
Sacyr ha puesto en marcha la que será su primera planta de tratamiento de residuos en Australia, una instalación que ha construido y que ahora se encargará de operar durante quince años, prorrogables por otros cinco, lo que le generará ingresos de unos 100 millones de euros, según informó el grupo.
La planta, que trata de forma mecánica y biológica residuos orgánicos, está situada en Dandenong South, al sureste de Melbourne, en el Estado de Victoria y dará servicio a una población de unos 1,2 millones de habitantes.
La instalación tratará de residuos orgánicos procedentes de la recogida selectiva y cuenta con una capacidad máxima de 120.000 toneladas al año.
17/05/2019 14:29
Fernando Belinchón
Los futuros de Wall Street profundizan las caídas
La renta variable europea aumenta el ritmo de su debacle de hoy al mismo ritmo que los futuros de Wall Street. En estos momentos el Dow Jones iniciaría la sesión con una caída del 0,835, el S&P con una del 0,825% y el Nasdaq con el -1,06%.
17/05/2019 14:27
Virginia Gómez
ACS y ArcelorMittal, cara y cruz del Ibex a media sesión
Dentro del Ibex, que registra una caída del 0,5%, los mayores avances son para ACS (1,2%), Indra (1,1%) y Ferrovial (1,1%) frente a los descensos más pronunciados que los marcan ArcelorMittal (-3,7%), Bankia (-2,2%) y CIE Automotive (-1,6%).
17/05/2019 13:42
Virginia Gómez
Easyjet registró unas pérdidas netas de 249 millones de euros
easyJet registró unas pérdidas netas de 218 millones de libras esterlinas (249 millones de euros) en su primer semestre fiscal, finalizado el 31 de marzo, conforme a las nuevas normas contables NIIF 16, frente a unas pérdidas de 54 millones de libras esterlinas (61,7 millones de euros) del mismo periodo del ejercicio anterior, debido a las «difíciles condiciones comerciales» en el mercado y los costes del alza del petróleo, entre otros.
En la primera mitad de su ejercicio logró unos ingresos de 2.343 millones de libras esterlinas (2.679 millones de euros), un 7,3% más en comparación con el mismo periodo del ejercicio anterior.
En esta mejora influyó el incremento de la oferta, el impacto positivo del tipo de cambio, el adverso efecto del calendario de Semana Santa, la nueva norma contable y la anualización de ciertos beneficios registrados el año anterior como la quiebra de la británica Monarch o las cancelaciones de Ryanair en Reino Unido.
(Foto: REUTERS, Regis Duvignau)
17/05/2019 12:00
Virginia Gómez
Las ventas de Volkswagen caen un 6,6% hasta abril
El grupo automovilístico Volkswagen vendió 866.400 vehículos en todo el mundo en abril, lo que supone un retroceso de sus matriculaciones del 6,6% respecto al mismo mes del ejercicio precedente, según datos publicados por la compañía.
El consorcio alemán achacó esta caída a la desaceleración económica que experimentan distintos países y a las «tensiones geopolíticas», como por ejemplo, la guerra comercial que mantienen Estados unidos (EE UU) y China.
El responsable de Ventas de la multinacional, Christian Dahlheim, explicó que en la mayoría de los países en los que opera el grupo el mercado automovilístico se desaceleró en abril. El directivo puso de relieve el caso de China, donde los clientes continúan «reacios» a comprar un coche nuevo pese a la reducción del IVA.
«El grupo Volkswagen no fue inmune a esta tendencia. En los próximos meses, presentaremos nuevos modelos clave y miraremos con mayor optimismo la segunda mitad del año», apuntó.
(Foto: Getty Images, Carsten Koall)
17/05/2019 11:50
Fernando Belinchón
La inflación de la zona euro avanza hasta el 1,7% interanual en abril
La inflación de la zona euro se ha elevado hasta alcanzar el 1,7% interanual durante el mes de abril, tres décimas más que en marzo y cinco más que el 1,2% que registró en abril de 2018, según refiere Eurostat. Si se extrae de la ecuación el volátil precio de la energía, el dato de inflación de la zona euro se queda en abril en el 1,3% interanual, tres décimas más que la subyacente de marzo.
En el conjunto de la Unión Europea, la inflación anual se situó en el 1,9% anual desde el 1,6% de marzo. Hace un año, el dato era del 1,6% anual.
Por países, en España los precios son un 1,6% más caros que hace un año. En Alemania, la inflación ha avanzado hasta el 2,1% interanual, Rumanía presenta el mayor ritmo de incremento con un 4,4% y Croacia el menor, con un 0,8% de aumento.
17/05/2019 11:31
Virginia Gómez
Dia sube en Bolsa después de que Fridman se haya hecho con el 58% en la opa
La cadena de supermercados es uno de los valores más alcistas de la jornada con un repunte que supera el 6% después de que Letterone, el fondo de inversión liderado por Mijail Fridman, haya logrado incrementar su posición en el capital de Dia hasta el 58% de las acciones, como resultado de la opa que anunció el 5 de febrero y de la que la CNMV ha comunicado hoy su resultado.
Este porcentaje le permite convertirse en el accionista mayoritario del grupo de supermercados, superando de forma holgada el 50% del capital, tal y como esperaba el mercado y contó Cinco Días el 8 de mayo.
El resultado de la opa es el primer paso dentro del plan de Fridma para reflotar la firma, plan que contempla ahora la refinanciación de la duda y una ampliación de capital. Tras la noticia, la acción de Dia sube más de un 3% y ronda de nuevo los 0,67 euros de la opa, a pesar de que la ampliación de capital prevista probablemente diluya a los actuales accionistas.
17/05/2019 09:40
Virginia Gómez
Acciona y Bankia, cara y cruz del Ibex
Acciona, IAG e Indra son los valores que destacan dentro del Ibex hoy pero con alzas que no llegan al 1%. Los peor parados son dos bancos, Bankia y Sabadell que ceden algo más del 1%, y Acerinox que recorta un 0,8%.
17/05/2019 09:07
Virginia Gómez
El Ibex abre con una caída del 0,27%, hasta los 9.279,3 puntos
17/05/2019 09:00
Virginia Gómez
La Bolsa de Tokio sube un 0,89% al cierre
LEl índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy con una subida de 187,11 puntos, un 0,89%, hasta situarse en 21.250,09 puntos. El segundo indicador, el Topix, que agrupa a los valores de la primera sección, avanzó 16,70 puntos, un 1,09%, hasta 1.554,25 unidades.
17/05/2019 08:56
Virginia Gómez
JPMorgan mejora el consejo de Atresmedia a sobreponderar
El banco de inversión estadounidense ha revisado al alza la recomendación que tiene para las acciones de Atresmedia a sobreponderar. Además, JPMorgan fija en 6,10 euros, el precio objetivo del valor.
(Foto: EFE, KIMIMASA MAYAMA)
17/05/2019 08:53
Virginia Gómez
AlphaValue recorta la recomendación de Bankia a añadir
La firma de análisis gala ha revisado a la baja la recomendación que tiene para la entidad financiera española a añadir.
17/05/2019 08:52
Virginia Gómez
Los futuros del Ibex caen un 0,39%
Tras la fuerte subida que registró ayer el Ibex 35, hoy los futuros vienen con recortes del 0,39%, según datos de Meff.
17/05/2019 08:50
Virginia Gómez
El Brent cae un 0,09%, a 72,65 dólares
El barril de petróleo Brent para entrega en julio abrió hoy ligeramente a la baja en el mercado de futuros de Londres y cotizaba a 72,65 dólares, un 0,09 % menos que al cierre de la jornada anterior.
17/05/2019 08:47
Virginia Gómez
El euro baja hoy hasta los 1,1173 dólares
El euro bajó hoy en la negociación europea del mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) y se cambia a 1,1173 dólares, frente a los 1,1178 dólares de ayer.
El Banco Central Europeo (BCE) fijó ayer el tipo de cambio de referencia de la divisa común en 1,1203 dólares.
17/05/2019 08:46
Nuño Rodrigo
Amazon lidera una ronda de financiación de Deliveroo
Deliveroo ha comunicado hoy que Amazon ha liderado una ronda de financiación de 575 millones de dólares. Además de Amazon, han entrado en la ronda T Rowe, Fidelity y Green Oaks, fondos que ya estaban en el capital.
17/05/2019 08:05
Nuño Rodrigo
Los medios chinos elevan el tono contra Trump
La prensa oficial china ha publicado hoy informaciones en las que se alude al conflicto comercial con Estados Unidos en términos patrióticos, acusando a EE UU de falta de sinceridad.
17/05/2019 08:03
Nuño Rodrigo
Las conversaciones entre laboristas y conservadores terminan sin acuerdo
Las negociaciones para buscar una salida pactada de la UE que sume respaldo de laboristas y conservadores se han cerrado sin acuerdo, informa la BBC.
17/05/2019 08:01
Nuño Rodrigo
Futuros a la baja en Europa
Los futuros europeos ceden hoy en torno al 0,5% tras las fuertes subidas de ayer.
17/05/2019 07:54
María Matos
Walmart subirá sus precios debido a los aranceles impuestos a China
Walmart, la mayor cadena de comercio minorista del mundo, ha informado de que deberá subir algunos de sus precios como resultado del aumento de aranceles impuestos a numerosos productos de China por el presidente de EE UU, Donald Trump.
«Mientras observamos las discusiones sobre aranceles y confiamos en que se llegará a un acuerdo, seguiremos haciendo todo lo posible por mantener bajos los precios», dijo el director financiero de Walmart, Brett Biggs, en una teleconferencia con periodistas. «Queremos manejar los márgenes teniendo en mente a los clientes y a los accionistas», añadió.
El directivo de Walmart dijo que su empresa tiene «estrategias para mitigar el impacto» del aumento de aranceles a los productos importados de China y que las han estado aplicando desde hace meses, pero que la subida de aranceles «llevará a aumentos de los precios».
16/05/2019 18:42
María Matos
Deoleo se dispara 40% y recupera el terreno perdido en las dos últimas sesiones
Las acciones de Deoleo han subido un 40%, hasta los 5,6 céntimos, lo que permite a sus títulos recuperar el valor perdido durante las dos anteriores sesiones. La empresa cayó en las dos jornadas previas un 24,5%, hasta los 4 céntimos al cierre, frente a la revalorización de hoy, cuando se han intercambiado cerca de 11 millones de acciones.
La aceitera -dueña de marcas como Bertolli, Carbonell, Carapelli, Hojiblanca o Koipe- se ha visto afectada esta semana por la decisión de Moody’s de rebajar su nota en tres escalones, hasta dejarla en el segundo peldaño más bajo posible. La agencia justificó su decisión por considerar que su estructura de capital actual es «insostenible» y advirtió del riesgo creciente de que existan pérdidas para sus acreedores financieros.
La firma se encuentra en quiebra técnica tras cerrar el pasado ejercicio con 291 millones en pérdidas, y prevé recuperar el equilibrio patrimonial con una reducción de capital que se votará en junta de accionistas el 3 de junio.
16/05/2019 18:30
María Matos
El Ibex cierra con una subida del 1,39% que le deja en los 9.304,3 puntos
16/05/2019 17:36
Ignacio San Román
El precio de la bombona de butano bajará otro 5% a partir del próximo martes
El precio medio de la bombona de butano bajará un 4,98% a partir del próximo martes hasta los 13,17 euros, frente a los 13,86 euros que cuesta actualmente.
Este descenso, el tercero consecutivo, se debe, principalmente, a las aplicaciones del superávit pendiente del bimestre anterior (7,23 céntimos de euro por kilo), que compensa la subida experimentada por el coste de las materias primas (2,9%) y fletes (22,9%), y del límite de variación máxima del 5% entre dos actualizaciones que impide que descienda aun más el precio de la bombona este trimestre.
Por tanto, se genera también un superávit de 0,7 céntimos de euro por kilogramo pendiente de aplicar en los sucesivos trimestres, según ha indicado el Ministerio para la Transición Ecológica.
Tras esta revisión, el precio máximo de la bombona de 12,5 kilogramos, una vez incluidos impuestos, registrará un descenso del 69 céntimos respecto a su precio actual.
16/05/2019 16:52
María Matos
Walmart aumenta un 80% su beneficio trimestral
La cadena minorista estadounidense Walmart, la más grande del mundo, anunció este jueves que ha ganado 3.842 millones de dólares en el primer trimestre de su ejercicio fiscal, lo que supone un aumento de beneficios del 80% en comparación con el mismo período del año pasado.
En un comunicado, la firma con sede en Bentonville (Arkansas), que se enfrenta a la fuerte competencia de Amazon, señaló que sus ingresos ascendieron sólo el 1% y sumaron 123.925 millones de dólares, por debajo de lo esperado por los analistas de Wall Street.
«Estamos cambiando para permitir más innovación, velocidad y productividad, y estamos viéndolo en los resultados. Estamos especialmente satisfechos con la combinación del aumento de ventas de las tiendas y el comercio electrónico en EE UU», dijo el presidente y consejero delegado, Doug McMillon.
Las acciones de Walmart suben más de un 3% en Wall Street tras la comunicación de los resultados minutos antes de la apertura del mercado.
16/05/2019 16:17
María Matos
Wall Street abre con ganancias
Wall Street abrió este jueves con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,43% minutos después del comienzo de la sesión, el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,35% y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba un 0,21%.
16/05/2019 16:02
Nuño Rodrigo
Merkel sobre Commerzbank: El Gobierno no tiene una posición
La canciller alemana Angela Merkel ha asegurado, preguntada sobre el futuro de Commerzbank, que el Gobierno no tiene una posición fijada sobre las fusiones bancarias. Ha añadido, preguntada si está a favor de la entrada de ING en el capital, que «son decisiones privadas».
16/05/2019 15:40
Nuño Rodrigo
Boris Johnson se postula para sustituir a May
El ex ministro de Asuntos Exteriores británico Boris Johnson, un promimente partidario de abandonar la UE, se presentará como candidato para relevar a Theresa May cuando ésta abandone el puesto de primera ministra, según la BBC.
16/05/2019 15:23
María Matos
Preapertura alcista en Wall Street
Aunque las tensiones comerciales siguen presentes, Wall Street cotiza al alza en la preapertura. Los futuros del Dow Jones suben 0,35%, mientras que los del S&P 500 se anotan un 0,29% y los del Nasdaq cotizan planos.
16/05/2019 14:53
Ignacio San Román
La UE lleva a la OMC los aranceles «injustificados» de EE UU a las aceitunas españolas
La UE solicita este jueves a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que cree un grupo especial sobre los derechos antisubvención y antidumping impuestos por los Estados Unidos a las aceitunas negras importadas de España.
Desde el 1 de agosto de 2018 las aceitunas españolas se enfrentan a unos derechos de importación adicionales de hasta un 44,48% al entrar en los Estados Unidos. La UE considera que estos derechos adicionales impuestos por los Estados Unidos son injustificados y vulneran las normas de la OMC.
Los intereses económicos que están en juego para los productores españoles de aceitunas negras son muy importantes, afirma la UE, ya que el valor de las importaciones anuales estadounidenses de aceitunas negras procedentes de España es de unos 70 millones de euros, según las últimas cifras de 2017.
16/05/2019 14:09
Virginia Gómez
Metrovacesa pagará el próximo lunes su primer dividendo desde su vuelta a la Bolsa
Metrovacesa pagará el próximo 20 de mayo su primer dividendo desde que en febrero de 2018 volviera a cotizar en Bolsa, que asciende a un total de 50 millones de euros con cargo a reservas de libre disposición.
La inmobiliaria adelanta así un año el objetivo de empezar a repartir dividendos en 2020 que se marcó cuando volvió a cotizar y lo hace a pesar de que aún cerró en pérdidas el año 2018.
Metrovacesa atribuye su decisión de empezar a retribuir al accionista pese a no haber entrado en benecios «a la adecuada estructura de balance que presenta la sociedad, que a cierre del pasado año contaba con un saldo neto de caja positivo».
Santander y BBVA, los dos primeros accionistas de Metrovacesa, recibirán un total de 35 millones de euros. En concreto, la entidad que preside Ana Botín percibirá 24,68 millones de euros por el porcentaje del 49,36% que tiene en el capital de la inmobiliaria, mientras que el banco presidido por Carlos Torres cobrará otros 10,4 millones.
16/05/2019 12:37
Virginia Gómez
Quabit rebaja un 6% su plan de entregas de viviendas
Quabit Inmobiliaria ha revisado un 6% a la baja su plan de entregas de viviendas inicialmente programado, de forma que al cierre del periodo comprendido entre 2018 y 2022 dará las llaves de entre 7.200 y 7.600 pisos, frente a los 7.888 inicialmente previstos.
La compañía controlada y presidida por Félix Abánades se suma así a otras inmobiliarias como Neinor Homes, que también recortó sus previsiones de entregas, y Metrovacesa que, en su caso, por el momento ha advertido de posibles demoras.
Quabit achaca la revisión de su plan de negocio a las mismas causas que las otras firmas, a los dilatados plazos de consecución de licencias de obras y a los retrasos de las obras de construcción. Según asegura, su plan de negocio acumula unos cuatro meses de retraso sobre la programación prevista.
La reducción en el número de entregas se traducirá así en ajustes de entre el 5% y el 10% en la facturación prevista para el conjunto de años por Quabit.
16/05/2019 12:29
Virginia Gómez
Thomas Cook se desploma un 17% en Bolsa tras publicar pérdidas en el semestre
Thomas Cook Group registró unas pérdidas netas de 1.645 millones de libras esterlinas (1.880 millones de euros) en el primer semestre de su ejercicio fiscal, que concluyó el 31 de marzo, multiplicando por 6,6 veces los ‘números rojos’ de 248 millones de libras esterlinas (283 millones de euros) del mismo del año anterior.
El valor se desploma un 17% en la Bolsa de Londres. El touroperador británico obtuvo unos ingresos de 3.019 millones de libras esterlinas (3.454 millones de euros) durante la mitad de su ejercicio, lo que supone un 6,4% menos en comparación con hace un año.
Durante el primer semestre, Thomas Cook registró unas pérdidas operativas de 1.474 millones de libras esterlinas (1.687 millones de euros), casi seis veces más.
La compañía, una de las históricas del sector turístico pues fue fundada en 1841, ha explicado que sus pérdidas operativas, reflejan el impacto adverso derivado de la fusión con MyTravel por 1.100 millones de libras esterlinas (1.259 millones de euros).
(Foto: REUTERS, Thomas White)
16/05/2019 12:20
Virginia Gómez
Liberbank y Haya Reak State lanzan una campaña con descuentos de hasta el 50%
Liberbank y Haya Real State han lanzado la ‘Campaña Primavera’, una selección de más de 2.000 inmuebles a la venta con descuentos de hasta el 50%, de los que más de 750 son viviendas de menos de 70.000 euros, según informan ambas compañías en un comunicado.
Más del 50% de la oferta de inmuebles, ubicados principalmente en capitales de provincia, ciudades dormitorio y pequeñas poblaciones, son para uso residencial y se completa con garajes y trasteros.
La campaña, disponible hasta el 31 de julio, concentra la mayor parte de inmuebles en Castilla La Macha, con más de 1.000 unidades en la provincia de Toledo, más de 270 en Ciudad Real y 95 en Albacete, seguidos de Cuenca y Guadalajara, con 30 inmuebles en cada provincia.
16/05/2019 11:29
Fernando Belinchón
La demanda de cemento se dispara en marzo
La demanda de cemento aumentó un 8,7% interanual el pasado mes de marzo y superó así en 3,5 puntos porcentuales al mes anterior, «principalmente por las más de 100.000 viviendas iniciadas» en España durante 2018.
Así lo pone de relieve el Indice de Demanda de Cemento (IDC) del sector, el indicador adelantado del consumo de cemento elaborado por el departamento de Estudios de Oficemen (la Agrupación de Fabricantes de Cemento en España).
Según el barómetro de Oficemen, en el período analizado de abril de 2018 a marzo de 2019 se han consumido en España 13,58 millones de toneladas de cemento, 1,1 millones de toneladas más que en el mismo periodo del año anterior.
16/05/2019 11:25
Virginia Gómez
Burberry gana 388 millones de euros, un 15,6% más
La cadena textil británica Burberry contabilizó un beneficio neto atribuido de 339,3 millones de libras (388 millones de euros) en el conjunto de su año fiscal, finalizado en marzo, lo que se corresponde con un incremento del 15,6% con respecto a las ganancias registradas en el ejercicio precedente.
La facturación en los 12 meses fiscales de la compañía se redujo un 0,5%, hasta 2.732,8 millones de libras (3.127,5 millones de euros). Por segmentos de negocio, la división de venta al por menor creció un 0,4%, hasta 2.186 millones de libras (2.501,8 millones de euros), mientras que los ingresos por distribución mayorista avanzaron un 8%, hasta 488 millones de libras (558,5 millones de euros).
El descenso en facturación se debió a la venta de la división de productos de belleza, que registró unos ingresos de 73 millones de libras (83,5 millones de euros) durante el pasado ejercicio.
(Foto: Getty Images, Christian Vierig)
16/05/2019 11:15
Virginia Gómez
Técnicas Reunidas sube un 1,9% y se erige como mejor valor del Ibex
Técnicas Reunidas despunta en el Ibex 35 y sube un 1,9% tras comunicar un beneficio neto de 3,7 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone un aumento del 593% respecto a los 0,5 millones del primer trimestre del pasado ejercicio.
La norma de IFRS 16 tuvo un efecto en el beneficio neto de 0,4 millones de euros. El resultado bruto de explotación (Ebitda) del primer trimestre de 2019 ascendió a 19,9 millones de euros, un 118,8% más, y el margen Ebitda fue del 2,2%.
El impacto de la aplicación de la IFRS 16 fue de 6,6 millones de euros, por lo que el Ebitda excluyendo este impacto alcanzó los 13,3 millones de euros.
El resultado bruto operativo (Ebit) fue de 10,6 millones de euros, un 116,5% más, con un margen operativo de 1,2%. Según informó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), los márgenes operativos continuaron reflejando el desequilibrio de la cartera y los sobrecostes incurridos en las últimas fases de los proyectos.
16/05/2019 10:59
Nuño Rodrigo
China urge a EEUU a poner fin a sus prácticas ‘no amistosas’ contra Huawei
China urgió hoy a Estados Unidos a poner fin a sus prácticas contra empresas extranjeras como la declaración de emergencia nacional decretada este miércoles por el presidente estadounidense, Donald Trump, que prohíbe a las compañías de EEUU usar equipos de firmas que supuestamente intentan espiar al país. «Nadie ve este movimiento como constructPublicarivo o amistoso y urgimos a Estados Unidos a cesar de usar estas prácticas», dijo en rueda de prensa el portavoz del Ministerio de Exteriores chino Lu Kang.
16/05/2019 10:34
Nuño Rodrigo
Weidmann: la ‘escalera’ de tipos puede ser negativa para la banca
El presidente del Bundesbank Jens Weidmann ha asegurado hoy que la posibilidad de fijar una escalera de tipos de interés para mitigar el impacto sobre los bancos de los tipos negativos puede perjudicar al sector, «porque el debate ha retrasado las expectativas sobre la normalización de la política monetaria»:
16/05/2019 10:33
Nuño Rodrigo
El Ibex entra en positivo
La Bolsa española abandona las pérdidas y avanza un 0,1%.
16/05/2019 10:31
Virginia Gómez
Bankinter recorta el precio objetivo a Acerinox
Tras la publicación de resultados del primer trimestre de Acerinox, Bankinter ha revisado a la baja el precio objetivo que tiene para la siderúrgica desde los 10,4 euros a los 9,80 euros y reitera su recomendación de neutral.
«En esta línea hemos revisado ligeramente a la baja nuestras estimaciones (-5% Ebitda 2019), para reflejar una recuperación más progresiva en el segundo trimestre», explica la firma de análisis en un informe.
Bankinter añade que son «moderadamente positivos en la compañía ante la normalización de los inventarios en los mercados de EE UU y Europa (que suponen conjuntamente el 82% de las ventas del grupo en 2018) y por la entrada en vigor de las medidas de salvaguarda definitivas en Europa (a partir del 1 de febrero de 2019) que parecen estar estabilizando el entorno de importaciones de acero inoxidable».
16/05/2019 09:40
Virginia Gómez
Solo cinco valores del Ibex cotizan en positivo
La sesión arranca con tono negativo en las plazas europeas y dentro del Ibex tan sólo cinco valores logran escapar de las caídas. Se trata de Naturgy, Endesa, Ferrovial, Enagás e Inditex. Los dos últimos están prácticamente en tablas.
Entre los mayores descensos sobresalen los de Acciona, Técnicas y Meliá Hoteles, que ceden más del 1%.
16/05/2019 09:18
Nuño Rodrigo
El Ibex abre con una caída del 0,17% que le deja en los 9.161 puntos
16/05/2019 09:01
Nuño Rodrigo
Descensos en los tipos a largo
La deuda arranca la sesión con nuecvas caídas de la rentabilidad del bono a 10 años, que está en mínimos desde 2016. La deuda cotiza en el 0,948%, con una caída de un punto básico. El bono alemán está en el -0,1%.
16/05/2019 08:56
Nuño Rodrigo
El Eurogrupo debate hoy los ingresos del futuro presupuesto de la eurozona
Los ministros de Economía y Finanzas de la eurozona (Eurogrupo) centrarán su reunión de este jueves en el origen de los ingresos del futuro presupuesto de la zona euro, cuyos detalles deben cerrar en el encuentro que mantendrán en junio, y además abordarán la situación económica del bloque comunitario a la luz de las últimas previsiones publicadas por la Comisión Europea.
La de este jueves será la penúltima discusión entre los titulares de Economía de los Diecinueve sobre el fondo para la convergencia y la competitividad, puesto que en su reunión de junio en Luxemburgo deberán definir sus elementos principales, que presentarán días después a los jefes de Estado y de Gobierno. En esta ocasión, el Eurogrupo debatirá las fuentes de ingresos de dicho fondo y, en concreto, si se nutrirá únicamente del presupuesto global de la UE o también contará con otros ingresos por parte de los países de la eurozona.
EP
16/05/2019 08:35
Cecilia Castelló
El Ibex apunta a caídas del 0,18%
Los futuros del Ibex 35 apuntan a caídas del 0,18%
16/05/2019 08:16
Nuño Rodrigo
Elecnor gana un contrato de 47 millones para construir parques eólicos de Forestalia
Elecnor se ha adjudicado la construcción de seis parques Eólicos para Forestalia. Las seis instalaciones estarán en la provincia de Zaragoza y se enmarcan en u proyecto participado por ENGIE, Mirova y Forestalia.
16/05/2019 08:15
Nuño Rodrigo
Nissan nombrará consejero al CEO de Renault
Thierry Bolloré será nombrado consejero de Renault, han informado medios nipones y la agencia Bloomberg, y se unirá al presidenten Jean-Dominique Senard en el órgano de gobierno de la firma japonesa. La llegada de Bolloré se interpreta como una concesión en de la guerra fría dentro de la alianza de Renault y Nissan, desatada con la detención del creador de dicha alianza, Carlos Ghosn.
16/05/2019 08:09
Nuño Rodrigo
Trump dará seis meses a Japón y la UE para pactar un acuerdo sobre el automóvil
El presidente de EE UU prevé retrasar medio año la aplicación de aranceles sobre el automóvil, si bien a cambio quiere un acuerdo para restringir o limitar las importaciones. La administración ha determinado que la importación de vehículos es un riesgo para la seguridad nacional porque dañan a los productores locales y su capacidad de invertir en nuevas tecnologías.
16/05/2019 08:07
Cecilia Castelló
El euro cotiza en 1,12 dólares
El euro sube un 0,1% hasta 1,121 dólares
16/05/2019 07:44
Cecilia Castelló
Los futuros europeos retroceden
Los futuros del Euro Stoxx 50 caen un 0,4% y los del Dax se dejan un 0,5%
16/05/2019 07:42
Cecilia Castelló
Huawei dice que las restricciones a sus productos sólo perjudicarán a EEUU
Huawei afirmó hoy que la decisión de aplicar restricciones a las actividades de la tecnológica por parte de Estados Unidos sólo «perjudicará los intereses» de las empresas y los consumidores de este país.
En un comunicado, el gigante tecnológico chino señaló que este tipo de «restricciones irrazonables» infringen los derechos de la empresa y plantean «otros problemas legales graves».
«Restringir a Huawei de hacer negocios en Estados Unidos no hará más seguro o más fuerte a este país; en su lugar, sólo servirá para limitar a Estados Unidos a alternativas inferiores y más costosas», indicó el escrito.
EFE
16/05/2019 07:39
María Matos
Portugal coloca 1.500 millones a 6 y 12 meses con intereses más negativos
El Tesoro de Portugal colocó este miércoles 1.500 millones de euros, el montante máximo previsto, en deuda a seis y doce meses con tasas de interés negativas que fueron más bajas que en subastas anteriores.
Según los datos divulgados por la Agencia de Gestión de la Tesorería y de la Deuda Pública (IGCP), se adjudicaron 1.000 millones de euros en títulos a doce meses con un rendimiento del -0,37 %, ligeramente por debajo del menos 0,366 % registrado en la puja anterior de este vencimiento, celebrada en marzo.
En la deuda a seis meses, se colocaron 500 millones de euros con una tasa de interés del menos 0,396 %, inferior al menos 0,393 % de la subasta anterior, también en marzo.
La demanda superó la oferta en las dos emisiones, en 2,29 veces en el caso de los títulos a doce meses y en 2,62 veces para la deuda a seis meses.
La cantidad subastada hoy se sitúa en el límite máximo previsto por la IGCP, que esperaba colocar entre 1.250 y 1.500 millones de euros.
15/05/2019 18:05
Fernando Belinchón
El Ibex cierra con una subida del 0,54% que le deja en los 9.177,10 puntos
15/05/2019 17:36
Fernando Sanz
El fondo Onex compra la aerolínea canadiense WestJet por más de 3.300 millones
La aerolínea canadiense WestJet, con sede en Calgary (Alberta), ha anunciado un acuerdo definitivo para su venta al fondo de capital privado Onex Corporation por un importe total de 5.000 millones de dólares canadienses (unos 3.309 millones de euros), incluida la deuda asumida.
El precio final de la compra de la segunda mayor aerolínea de Canadá por detrás de Air Canadá supone una prima del 67% sobre el precio de cierre de sus acciones el pasado viernes y una prima de 63% sobre el precio de negociación promedio ponderado por volumen de 20 días.
Según los términos del acuerdo, tras la operación en efectivo por la que Onex y sus fondos afiliados adquirirán todas las acciones en circulación de la aerolínea de bajo coste canadiense, WestJet operará como una compañía privada.
15/05/2019 17:01
María Matos
Unicredit frena los rumores sobre una posible oferta por Commerzbank
Unicredit ha salido al paso de las informaciones que apuntaban a una posible oferta de compra sobre su homólogo italiano Commerzbank asegurando que no ha dado ningún mandato bancario en relación con una potencial operación. «UniCredit desea aclarar que no se ha firmado ningún mandato bancario en relación con ninguna posible operación de mercado como la rumoreada», ha informado a petición de las autoridades italianas. En este sentido, ha reiterado que sigue «totalmente centrado» en la finalización exitosa de su plan estratégico, que está bien encaminado para alcanzar todos los objetivos establecidos, como se confirmó en los resultados del primer trimestre.
El martes, Reuters informó de que Unicredit había requerido los servicios de los bancos Lazard y JP Morgan para una posible transacción.
En abril, el Financial Times ya apuntó que Unicredit estaba estudiando estudiaba lanzar una oferta de compra sobre Commerzbank para fusionarlo con HypoVereinsbank, filial alemana de la entidad transalpina.
15/05/2019 17:00
Fernando Sanz
Wall Street abre con pérdidas y el Dow Jones baja un 0,70 %
Wall Street abrió este miércoles con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,70 % minutos después del comienzo de la sesión, el selectivo S&P 500 retrocedía un 0,56% y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,48 %.
15/05/2019 16:11
Cecilia Castelló
El Gobierno enviará de nuevo los Presupuestos de 2019 al Congreso
El Gobierno enviará de nuevo los presupuestos generales del Estado de 2019 al Congreso de los Diputados en cuanto se configure el nuevo Ejecutivo, según ha adelantado en Bilbao la ministra de Industria en funciones, Reyes Maroto.
15/05/2019 15:14
Cecilia Castelló
La libra baja frente al dólar
La libra cae un 0,33% frente al dólar, hasta 1,2862 dólares
15/05/2019 14:49
Fernando Belinchón
Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura bajista
Al otro lado del atlántico, las principales Bolsas de Estados Unidos se dirigen a una apertura en negativo. Según indica la negociación de futuros, Dow Jones, S&P y Nasdaq se dejarían en torno al 0,4%.
15/05/2019 14:24
Fernando Belinchón
El partido Laborista británico planea expropiar activos de Iberdrola en Reino Unido al nacionalizar la red eléctrica británica
Según informa Bloomberg, el partido Laborista, el líder de la oposición en Reino Unido, tiene planes para nacionalizar la red eléctrica de su país. Entre los activos afectados por la expropiación se encontrarían los de la empresa Scottish Power, propiedad de Iberdrola.
Los Laboristas ofrecerían bonos estatales por valor de lo que decidiera el Parlamento como compensación para las empresas. El Financial Times afirma que Jeremy Corbyn, el líder del partido, planea exponer su propuesta el próximo jueves.
Los expertos de Citi aseguran que aunque la amenaza de nacionalización de la red eléctrica en Reino Unido no es nueva, sí que lo es la forma en la que el partido Laborista justificaría un precio más bajo en la expropiación.
Los analistas creen que la propuesta genera más dudas que respuestas, y que podría implicar una nacionalización por un precio menor al valor real de los activos.
15/05/2019 13:26
Virginia Gómez
ACS avanza un 1% como respuesta a sus resultados publicados ayer
Las acciones del grupo constructor de servicios avanzan algo más del 1% y se colocan en el puesto del más alcista del Ibex. Ayer al cierre, la compañía presidida por Florentido Pérez comunicó que durante el primer trimestre del año registró un beneficio neto de 282 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que arroja un crecimiento del 12,9%, impulsado por la contribución de su participación en Abertis y la evolución de su negocio constructor internacional.
ACS se anota 43 millones por la participación del 50% menos una acción que tiene en la firma de autopistas, de la que 32 millones provienen de su porcentaje directo del 30% y los 11 millones restantes, del 20% que tiene Hochtief.
En el plano operativo, ACS elevó un 6,8% sus ingresos en los tres primeros meses, hasta sumar 9.263 millones, de los que el 86% se generaron en el exterior. Asimismo, disparó un 10,9% su beneficio bruto de explotación (Ebitda), hasta 761 millones.
15/05/2019 11:19
Fernando Belinchón
El crecimiento de la zona euro rebotó al 0,4% en el primer trimestre
La economía de la zona euro registró un crecimiento del 0,4% en los tres primeros meses de 2019, duplicando así el ritmo de expansión del 0,2% observado en el último trimestre del año pasado, mientras que en el conjunto de la UE el PIB creció un 0,5%, frente al 0,3% del cuarto trimestre, según la segunda estimación del dato publicada por Eurostat.
Por su parte, entre enero y marzo el PIB de la eurozona creció un 1,2% en términos interanuales, sin cambios respecto del trimestre precedente, mientras que la economía de los Veintiocho mantuvo su expansión en el 1,5%.
El rebote del crecimiento de la zona euro refleja la aceleración del ritmo de expansión en España, donde el PIB creció un 0,7%, frente al 0,6% del trimestre anterior, así como de Alemania, cuya economía creció un 0,4% en los tres primeros meses de 2019, tras estancarse en el cuarto trimestre de 2018.
15/05/2019 11:18
Virginia Gómez
Urbas sube un 4,4% tras publicar cuentas
Urbas es uno de los valores más alcistas de la jornada con alzas del 4,4% después de dar a conocer sus resultados del primer trimestre. Urbas, que sube un 182% desde enero, ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 307.000 euros, frente a las pérdidas de 358.000 euros del año pasado. El Ebitda se sitúa en 1,09 millones de euros, frente a los números rojos de 469.000 euros del año pasado.
15/05/2019 10:52
Cecilia Castelló
El barril de petróleo cae un 0,9%
El barril de crudo Brent cae un 0,9% hasta 70,61 dólares el barril
15/05/2019 10:09
Cecilia Castelló
La Agencia Internacional de la Energía rebaja sus previsiones para 2018 y 2019
La Agencia Internacional de la Energía ha reducido sus previsiones de demanda de petróleo para 2018 en 70.000 barriles por día (hasta 1,2 millones por día) y para 2019 en 90.000 barriles por día (hasta 1,3 millones de barriles por día).
15/05/2019 10:08
Virginia Gómez
ABN Amro ganó un 18,5% menos en el primer trimestre
ABN Amro, entidad rescatada en 2008 y en la que el Gobierno holandés aún mantiene una participación mayoritaria, obtuvo un beneficio neto atribuido de 452 millones de euros, lo que representa un retroceso del 18,5% respecto del mismo periodo del año anterior, informó el banco.
Los ingresos operativos de ABN Amro entre enero y marzo cayeron un 10,6%, hasta 2.081 millones de euros, incluyendo un retroceso del 5,8% de los ingresos por intereses netos, hasta 1.573 millones, mientras que los ingresos por comisiones bajaron un 4%, hasta 414 millones.
«El entorno económico y de tipos de interés se ha hecho más exigentes y, por lo tanto, estamos administrando costos activamente y trabajando en medidas para apoyar los ingresos», declaró el consejero delegado de ABN Amro, Kees van Dijkhuizen.
(Foto: REUTERS, PIROSCHKA VAN DE WOUW)
15/05/2019 09:54
Virginia Gómez
ACS y ArcelorMittal, cara y cruz del Ibex
Son pocos los valores del Ibex 35 que cotizan en positivo a esta hora. ACS es el más alcista al anotarse un 1,3%. Le siguen Viscofan y Ence, que registran leves alzas de alrededor del 0,3%.
En el lado de las caídas destacan ArcelorMittal, con un descenso cercano al 3%, seguido de CIE y Sabadell, que encajan respectivos 2,1% y 1,8%.
15/05/2019 09:52
Virginia Gómez
Las Bolsas europeas cotizan a la baja
Tras estrenar la jornada con leves repuntes, las Bolsas europeas se han dado la vuelta y cotizan a la baja. El Ibex 35 cede alrededor de medio punto porcentual mientras que el Cac de París y el Dax Xetra de Francfort recortan respectivos 0,25% y 0,12%. Por su parte, el Ftse de Londres cotiza en tablas.
15/05/2019 09:50
Cecilia Castelló
Liberbank sube un 7% tras romper la negociación con Unicaja
Liberbank avanza un 7% en Bolsa tras la ruptura de la negociación con Unicaja, entidad que cae un 2,5%.
15/05/2019 09:26
Cecilia Castelló
Urbas deja atrás las pérdidas y gana 307.000 euros en el trimestre
Urbas ha cerrado el primer trimestre del año con un beneficio de 307.000 euros, frente a las pérdidas de 358.000 euros del año pasado. El Ebitda se sitúa en 1,09 millones de euros, frente a los números rojos de 469.000 euros del año pasado.
15/05/2019 09:24
Cecilia Castelló
ACS sube casi un 3% tras presentar resultados
ACS sube un 2,95% ye es el mejor valor del Ibex en el arranque, después de presentar ayer al cierre del mercado un resultado mejor de lo esperado. Le sigue Técnicas Reunidas y Acerinox, que ganan un 1%. En el polo opuesto, Endesa cae un 0,54% e Iberdrola, un 0,4%
15/05/2019 09:06
Virginia Gómez
El Ibex abre con una subida del 0,19%, 9.144,7 puntos
15/05/2019 09:00
Cecilia Castelló
El Brent cae un 0,27%
El barril de Brent cae un 0,27% hasta 71,03 dólares
15/05/2019 08:39
Cecilia Castelló
La economía alemana crece un 0,4% en el primer trimestre, impulsada por la demanda interna
La economía alemana volvió a crecer en el primer trimestre, ayudada por el mayor gasto de los hogares y la construcción. . El PIB creció en el trimestre a una tasa del 0,4%, según la Oficina Federal de Estadística, en línea con lo previsto por los analistas. En tasa interanual, el crecimiento fue del 0,7%, también en línea con lo esperado
15/05/2019 08:36
Cecilia Castelló
La deuda cotiza en calma
La prima de riesgo amanece en 104 puntos básicos (similar al de la víspera) y el bono a 10 años cotiza en el 0,972% frente al 0,978% del martes
15/05/2019 08:33
Cecilia Castelló
Los futuros del Ibex suben un 0,3%
Los futuros del Ibex apuntan a subidas del 0,3% en MEFF
15/05/2019 08:09
Cecilia Castelló
La producción industrial china ralentiza su crecimiento al 5,4% en abril
La producción industrial de China creció un 5,4% interanual en abril, lo que supone una fuerte ralentización en comparación con el 8,5% interanual alcanzado el mes anterior, informó hoy la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
La cifra está más en la línea de los crecimientos registrados en los dos primeros meses del año -la producción industrial aumentó un 5,3% interanual tanto en enero como en febrero-, pero muy por debajo de las previsiones de los analistas, que pronosticaban un crecimiento interanual de alrededor del 6,5% para este mes.
La producción industrial, recordó la ONE, se usa para medir la actividad de grandes empresas con una facturación anual de al menos 20 millones de yuanes (alrededor de 2,9 millones de dólares).
15/05/2019 07:57
Cecilia Castelló
Metrovacesa amplía sus pérdidas a 4,7 millones en el trimestre
Metrovacesa ha cerrado el primer trimestre del año con unas pérdidas de 4,7 millones de euros, frente a los 2,8 millones que perdió en igual trimestre de 2018. El Ebit es negativo de 2,8 millones, mientras que los ingresos se disparan hasta 28,9 millones frente a 8,8 millones de marzo de 2018
15/05/2019 07:45
Cecilia Castelló
El euro sube frente al dólar
La moneda europea suma un 0,07% hasta 1,1211 dólares
15/05/2019 07:40
Cecilia Castelló
Los futuros del Euros Stoxx apuntan a subidas
Los futuros del Euro Stoxx 50 suben un 0,3%
15/05/2019 07:39
María Matos
Unicaja y Liberbank rompen las negociaciones para fusionarse
14/05/2019 18:41
María Matos
Natra más que duplica su beneficio en el primer trimestre tras ganar 5,4 millones
Natra, multinacional española dedicada a la producción y elaboración de productos de chocolate y derivados del cacao, ganó 5,4 millones de euros en el primer trimestre del año, lo que supone más que duplicar los 2 millones de euros registrados en el mismo periodo del ejercicio precedente, según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La firma ha precisado que los resultados de este trimestre vienen motivados por el crecimiento de volúmenes en las dos divisiones de negocio del grupo y por la mejora general de márgenes.
La cifra de negocios se ha situado en los 92,3 millones de euros, lo que supone un incremento del 6%, mientras que el resultado bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 10 millones de euros, un 18% más.
La deuda financiera neta se ha recortado en 12,4 millones de euros respecto al primer trimestre de 2018, debido a la generación de recursos del ejercicio y a la conversión de obligaciones, hasta situarse en 128,9 millones de euros.
14/05/2019 18:32
María Matos
Las acciones de OHL se disparan en B olsa casi un 18% tras reducir pérdidas
Las acciones de OHL se han disparado este martes en Bolsa un 17,97% hasta 1,198 euros por acción, la principal subida del parqué, tras presentar la víspera los resultados del primer trimestre, en los que perdió casi diecinueve veces menos que en el mismo periodo de 2018.
De enero a marzo, OHL pasó de unas pérdidas de 144,9 millones a 7,7 millones de euros tras la reducción de costes de estructura, la revisión de la cartera y el control de caja que ha implantado. Según informó el lunes la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el ebitda fue de 9,1 millones, frente al resultado negativo de 37 millones que registró en el primer trimestre de 2018, y se mantiene en positivo por segundo trimestre consecutivo.
14/05/2019 18:08
María Matos
El Ibex cierra con una subida del 0,89% hasta los 9.127,6 puntos
14/05/2019 17:36
María Matos
Wall Street abre con ganancias
Wall Street abrió este martes con ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 0,41% minutos después del comienzo de la sesión, el selectivo S&P 500 avanzaba un 0,53% y el índice compuesto del mercado Nasdaq ganaba un 0,74%.
14/05/2019 15:45
María Matos
Wall Street anticipa una apertura alcista
Tras las fuertes caídas del lunes, Wall Street cotiza en positivo en la preapertura. Los futuros del Dow Jones suben un 0,5%, los del S&P 500, un 0,6%, mientras que los del Nasdaq se anotan un 0,9%.
14/05/2019 15:09
María Matos
Telefónica cotizará mañana por última vez en la Bolsa de Londres
Telefónica cotizará en la Bolsa de Londres por última vez este miércoles, tras más de 30 años en ese mercado, debido al «bajo volumen de negociación» de las acciones, el mismo motivo que ha alegado la operadora para dejar próximamente Argentina, donde está presente desde 2000.
El volumen de negociación de los títulos de la operadora no justifican los costes para estar en ambos mercados, según fuentes de la compañía.
La salida de Londres, donde cotiza desde 1985, se produce después de que la compañía lo notificara en abril a la Autoridad Financiera de Reino Unido (Financial Conduct Authority (FCA), a la que pidió que comunicara a la London Stock Exchange que cancelara la cotización de los títulos de la operadora en este mercado.
El jueves día, la teleco ya no cotizará en Londres justo una semana después de que el Consejo de Administración de la operadora aprobara dejar también la Bolsa de Buenos Aires, aunque aún no está determinada la fecha en que lo hará.
14/05/2019 14:26
Virginia Gómez
La tasa de paro de la OCDE se mantiene en el 5,3% en marzo
La tasa de desempleo de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) se mantuvo sin cambios en marzo en el 5,3%, a pesar de que durante el tercer mes del año el número de parados se incrementó en unas 100.000 personas, hasta 33,6 millones de desempleados, según informó la institución.
Entre los países de la OCDE, la tasa de paro más baja se registró en Chequia, con un 1,9%, por delante de Japón, con un 2,5%, y de Islandia, con un 3%, mientras que las lecturas más elevadas se observaron en Grecia, con un 18,5% hasta enero, y en España, con un 14%.
En función del género, la tasa de paro de las mujeres de la OCDE se situó en marzo en el 5,3%, una décima menos que en febrero, mientras que el paro masculino fue del 5,2%, en línea con el dato del mes anterior.
14/05/2019 12:46
Virginia Gómez
Naturhouse y Reno de Medici reparten dividendo mañana
Los accionistas de Naturhouse y Reno de Medici están de enhorabuena ya que mañana ambas cotizadas premiarán la fidelidad de sus inversores con el reparto de sendos dividendos. En el caso de Naturhouse el cupón asciende a 0,06 euros brutos por cada acción al tiempo que el importe de Reno de Medici repartirá 0,007 euros brutos por cada título, según datos de BME.
14/05/2019 12:44
Virginia Gómez
Acerinox y Enagas, cara y cruz del Ibex
La siderúrgica española encaba la lista de los más alcistas del selectivo con un repunte del 3,6%, seguida de Amadeus, que avanza un 2,07% y Mediaset, que encaja un ascenso del 2,02%.
Entre los más penalizados de la jornada se encuentran Enagas, que cae un 2,2% por un recorte de recomendación por parte de Citi, mientras que Ence y Red Eléctrica pierden respectivos 1,6% y 0,7%.
14/05/2019 12:42
Fernando Belinchón
La confianza inversora en Alemania cae en mayo por la debilidad económica
La confianza a medio plazo del inversor en la economía alemana bajó en mayo por el debilitamiento económico de Alemania ante el recrudecimiento del conflicto comercial entre EEUU y China.
El Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW) informó este martes de que su índice de confianza inversora en Alemania empeoró en mayo 5,2 puntos, hasta -2,1 puntos, cuando la media a largo plazo es de 22,1 puntos. Como nota positiva, la valoración de la situación actual en Alemania subió en mayo 2,7 puntos, hasta los 8,2 puntos.
Los datos de producción y exportaciones en Alemania y los primeros cálculos de crecimiento de la zona del euro acercan la esperanza de que la economía alemana creció en el primer trimestre más de lo previsto. Pero la caída de la confianza inversora muestra que los expertos del mercado financiero prevén un crecimiento económico contenido en Alemania los próximos seis meses, según el presidente del ZEW, Achim Wambach.
14/05/2019 12:23
Fernando Belinchón
La banca redujo en abril un 1,6 % sus peticiones de fondos al BCE
La banca española volvió a reducir en abril sus peticiones de financiación a largo plazo al Banco Central Europeo (BCE), y en esta ocasión algo más que el mes anterior, un 1,61% interanual, hasta dejarlas en 166.923 millones de euros, según los datos publicados este martes por el Banco de España.
Este tipo de financiación incluye los llamados por sus siglas en inglés TLTRO, que son créditos a largo plazo que se conceden a la banca en condiciones ventajosas con la condición de que ésta los canalice en forma de crédito al sector privado y de los cuales el BCE anunció en marzo el lanzamiento de una tercera oleada.
Con este nuevo recorte, que es de sólo un 0,15% en comparación con el mes anterior, las peticiones de liquidez a largo plazo continúan en su nivel más bajo desde marzo de 2017, cuando sumaron 147.927 millones tras caer desde los casi 173.000 millones del mes anterior.
EFE
14/05/2019 12:00
Fernando Belinchón
Telefónica logra un contrato para servicios de telecomunicaciones en puertos de Baleares por 111.000 euros
Telefónica España se ha adjudicado un contrato con la Autoridad Portuaria de Baleares para prestar servicios de telecomunicaciones en los puertos de la Comunidad Autónoma por un importe de más de 111.000 euros.
Según publica este viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la Presidencia de la Autoridad Portuaria de Baleares ha adjudicado a Telefónica de España el lote 3 del contrato para servicios de telecomunicaciones, que contempla los servicios de conexión de datos entre puertos y acceso a Internet.
El procedimiento utilizado para la adjudicación del contrato, que tuvo lugar el pasado 29 de marzo, ha sido abierto y en los criterios valorados el precio ha tenido una ponderación del 70% y los juicios de valor el 30% restante.
14/05/2019 11:48
Fernando Belinchón
Ence prosigue hoy su travesía por el desierto
Tras ser el valor más castigado de la sesión de ayer con una caída del 7,52%, hoy Ence vuelve a instalarse en la parte más baja del Ibex con un descenso del 1,92%, sólo superado por el de Enagás, que cede el 2,21%.
En lo que va de año, Ence es el peor valor del Ibex al perder un 24,19% de su valor sin tener en cuenta la jornada de hoy. Desde sus máximos de 2018, el grupo papelero y de energías renovables se ha dejado un 53,44%.
14/05/2019 11:36
Fernando Belinchón
El Tesoro coloca 1.590 millones en letras a 3 y 9 meses a tipos más negativos
El Tesoro público ha colocado 1.590,1 millones de euros en letras a tres y nueve meses, ligeramente por encima del punto medio de la horquilla de entre 1.000 y 2.000 millones de euros prevista, a tipos más negativos que en la emisión de abril.
La demanda de la emisión ha alcanzado los 6.490 millones, lo que supone más de cuatro veces lo finalmente adjudicado y a una menor rentabilidad, por lo que se constata que los inversores siguen confiando en los títulos de deuda española.
En letras a tres meses, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 450 millones de euros a un tipo marginal del -0,486%, más negativo que el -0,415% de la subasta de referencia del pasado 9 de abril. La demanda ha ascendido a 2.145 millones.
Asimismo, ha captado 1.140,1 millones en letras a nueve meses a un tipo marginal del -0,376%, también más negativo que el de -0,361% de la anterior emisión. En este caso la demanda ha superado los 4.345,1 millones.
14/05/2019 11:20
Fernando Belinchón
Nissan gana un 57% menos en un ‘annus horribilis’ marcado por el caso Ghosn
El fabricante de automóviles Nissan registró un beneficio neto atribuido de 319.100 millones de yenes (2.594 millones de euros al cambio actual) en el año fiscal 2018-2019 (de abril de 2018 a marzo de 2019), lo que representa una disminución del 57,3% en comparación con el dato del año previo.
La compañía cerró de esta forma su ejercicio fiscal, que estuvo marcado por un entorno convulso, vinculado con la detención, el pasado mes de noviembre, del expresidente de la firma Carlos Ghosn, por supuestos delitos fiscales.
Ghosn, que posteriormente fue detenido de nuevo y vuelto a poner en libertad, está acusado de publicar durante diez años remuneraciones menores a las que realmente percibió, con una diferencia de unos 82 millones de dólares (72,5 millones de euros), así como de utilizar activos de la empresa en beneficio propio o de cargar pérdidas de empresas personales a cuenta de Nissan.
14/05/2019 11:09
Virginia Gómez
Bodegas Bilbaínas gana un 12% menos hasta marzo
Bodegas Bilbaínas cerró los nueve primeros meses de su ejercicio fiscal (entre julio de 2018 y marzo de 2019) con un beneficio neto de 1,6 millones de euros, lo que supone un 12% menos respecto al mismo periodo del año anterior, según ha informado la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
La bodega ha achacado este resultado al efecto del incremento de los precios de la uva de Denominación de Origen Rioja en los últimos años sobre el coste de la venta.
Sin embargo, ha precisado que los proyectos de eficiencia que se iniciaron a finales del ejercicio terminado el 30 de junio de 2017 están ayudando a mitigar dichos impactos.
La cifra neta de negocio se situó en 11,7 millones de euros, por debajo de los 11,9 millones de euros alcanzados un año antes, mientras que el resultado de explotación asciende a los 2,1 millones de euros.
14/05/2019 10:45
Virginia Gómez
Bankinter mejora el precio objetivo de CIE Automotive
La firma de análisis mantiene la recomendación de comprar y mejora el precio objetivo hasta los 31,9 euros. «CIE vuelve a sorprender en un trimestre muy complicado para el sector auto. Sus cifras del primer trimestre muestran crecimientos generalizados a lo largo de las principales partidas de la cuenta de resultados y, además, baten ampliamente las estimaciones del consenso», explican en Bankinter.
Estos expertos destacan además que la compañía consigue de nuevo crecer por encima de la media del mercado en todas las geografías donde opera. Sus márgenes Ebitda y Ebit «avanzan con fuerza hasta cumplir con sus objetivos estratégicos un año antes de lo inicialmente previsto».
Bankinter agrega que todo ello, acompañado por una caída del endeudamiento y una sólida generación de flujos de caja y pese al «complicado escenario» que vive el sector. El principal riesgo sigue siendo la guerra comercial ya que no «sería inmune a un mal desenlace pero su estructura le ayudaría a amortiguar sus consecuencias mejor que sus comparables».
14/05/2019 10:32
Virginia Gómez
DZ Bank eleva a Telefónica a comprar
La firma de inversión ha revisado al alza la recomendación que tiene para la operadora española hasta comprar y fija un precio objetivo de 8,30 euros, lo que supone un potencial del 17% respecto a los 7,09 euros a los que cotiza hoy la acción que avanza un 1%.
El pasado viernes, la operadora publicó un beneficio neto de 926 millones de euros en el primer trimestre de 2019, un 10,6% más que en el mismo periodo del año anterior, pese a haber sufrido una caída de los ingresos, según comunicó a la CNMV.
La multinacional de telecomunicaciones cerró el primer trimestre con una cifra de negocios de 11.979 millones, un 1,7% menos que en el tramo inicial de 2018, aunque en términos orgánicos (a tipo de cambio constante y sin cambios en perímetro) fue un 3,8% superior gracias al aumento de los ingresos de servicio (2,6 %) y la venta de terminales (15,6%).
(Foto: Getty Images, Eduardo Parra)
14/05/2019 10:21
Virginia Gómez
OHL se dispara un 8% tras reducir sus pérdidas trimestrales en un 94%
Las acciones del grupo constructor y de servicios avanzan hoy un 8% y se colocan en el puesto más alcista del parqué español. Ayer, al cierre la compañía dió a conocer sus resultados del primer trimestre del año.
OHL registró unas pérdidas netas de 7,7 millones de euros en el primer trimestre, con lo que recorta en un 94% los números rojos de un año antes, gracias a que en el arranque de este año no tuvo que realizar provisión alguna en comparación con las registradas en 2018.
El grupo participado por Villar Mir mantiene las pérdidas con las que cerró los últimos cuatro ejercicios, si bien reportó un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 9,1 millones de euros, que continúa así la senda positiva en que esta partida entró en el último trimestre del pasado año.
14/05/2019 09:41
Virginia Gómez
Citi: «Iberdrola será la eléctrica más beneficiada de la transición energética en Europa»
«Iberdrola es la eléctrica que está mejor posicionada para beneficiarse de la transición energética en Europa», asegura Antonella Bianchessi, analista de Citi. El banco de inversión reitera la recomendación de comprar pero mejora el precio objetivo hasta los 8,8 euros.
14/05/2019 09:36
Virginia Gómez
Applus sube más del 3% gracias a sus resultados
as acciones de Applus arrancan la jornada con ganancias que superan el 3% después de conocerse que sus ingresos han batido previsiones y que ha revisado al alza sus perspectivas para el conjunto del año. Los ingresos alcanzaron los 415,4 millones de euros frente a las estimaciones de 405 millones. En cuanto al Ebitda, éste fue de 63 millones.
La compañía destaca que ha registrado un «buen comienzo» del ejercicio 2019, con todas las divisiones creciendo y mejorando el margen.
“La tendencia positiva de crecimiento del año 2018 ha continuado en este primer trimestre de 2019, con todas las divisiones creciendo en ingresos, resultado y márgenes. Las divisiones crecieron orgánicamente entre el 6% y el 16%», destaca Fernando Basabe, consejero ejecutivo de Applus.
El directivo recuerda además que la mejora en el margen del resultado operativo ajustado procede de las dos divisiones de mayor tamaño, Energy & Industry y Auto, que se benefició de la estacionalidad de la Semana Santa.
14/05/2019 09:20
Virginia Gómez
¿Cuáles son los valores que más suben y más bajan del Ibex?
Pese al recorte de más del 2% de los mercados estadounidenses anoche, las Bolsas europeas abren la segunda jornada de la semana con leves alzas. En el caso del Ibex, este avance ronda el 0,3%. Dentro del selectivo, los mayores repuntes son para Acerinox, que avanza casi un 2%; Santander y Viscofan que registran ascensos que rondan el 1%.
Entre los más bajistas destacan Colonial, con un recorte del 1%; Grifols y Enagás, que encajan descensos respectivos del 0,9% y del 0,75%.
14/05/2019 09:06
Virginia Gómez
El Ibex abre con una subida del 0,32%, hasta los 9.075,1 puntos
14/05/2019 09:01
Nuño Rodrigo
Vodafone recorta el dividendo
La teleco británica ha recortado el dividendo a nueve céntimos desde 15,07 en el año fiscal 2018. Aunque la empresa había prometido mantener el pay out, Nick Read, el consejero delegado, ha citado la competencia en España e Italia como parte de los motivos del cambio.
14/05/2019 08:39
Nuño Rodrigo
PRISA sufre pérdidas por una sentencia, pero mejora el resultado operativo
El Grupo PRISA ha comunicado a la CNMV los resultados del primer trimestre del año, que ha cerrado con una Ebitda comparable de 73,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 2,6% respecto al mismo periodo del ejercicio. El resultado neto comparable asciende a 0,2 millones de euros, frente a los 10,4 millones del mismo periodo del año anterior. El resultado neto arroja unas pérdidas de 40,6 millones como consecuencia de la provisión de 51 millones efectuada por un fallo judicial en contra de la compaña en el caso de la guerra del fútbol.
14/05/2019 08:20
Nuño Rodrigo
Los futuros del Ibex suben un 0,44%
El mercado español se prepara para subir por segunda vez en todo el mes de mayo: los futuros avanzan un 0,44%, en línea con el resto de Europa.
14/05/2019 08:07
Cecilia Castelló
Corporación Financiera Alba logra un beneficio neto de 64 millones en el trimestre
Corporación Financiera Alba obtuvo en el primer trimestre de 2019 un beneficio consolidado neto de 64 M€, lo que supone más que duplicar el logrado en el mismo periodo del año anterior (30 millones). El Valor Neto de los Activos (NAV) se situó en 4.309 millones frente a los 4.086,8 millones a 31 de marzo de 2018.
14/05/2019 07:58
Nuño Rodrigo
Nueva sentencia contra Bayer por el glifosfato: indemnización de 1.800 millones
Un jurado popular de Oakland (California, EE.UU.) ordenó a Monsanto, propiedad de Bayer, pagar 2.000 millones de dólares (1.800 millones de euros) a una pareja de ancianos al considerar que un herbicida a base de glifosato les causó cáncer. Se trata del tercer fallo dictado contra la empresa en Estados Unidos por esta cuestión. Los siete hombres y cinco mujeres del jurado consideraron que el herbicida «Roundup» de Monsanto, comercializado para la jardinería doméstica, fue un «factor sustancial» en los linfomas no hodgkinianos que desarrollaron el matrimonio formado por Alva y Alberta Pilliod.
14/05/2019 07:57
Cecilia Castelló
DIA dispara sus pérdidas en el trimestre hasta los 144,4 millones
DIA ha cerrado el primer trimestre del año con una pérdida de 144,4 millones de euros, nueve veces más que los 16,2 millones de igual periodo de 2018. Las ventas caen un 7,2% hasta los 1.665 millones
14/05/2019 07:54
Cecilia Castelló
Allianz gana 1.969 millones en el trimestre, un 1,5% más
La aseguradora Allianz ha registrado un beneficio neto de 1.969 millones de euros en el primer trimestre, con un aumento del 1,5% respecto a los 1.939 millones de un año antes. Los analistas de Reuters esperaban un resultado neto inferior, de 1.903 millones. Los ingresos aumentaron un 9,1% hasta 40.300 millones
14/05/2019 07:48
Cecilia Castelló
Codere pierde 3,6 millones en el trimestre
Codere ha cerrado el primer trimestre del año con una pérdida neta en de 3,6 millones de euros, comparado con una pérdida neta de 2,7 millones en el primer trimestre de 2018. El Ebitda se sitúa en 81,9 millones, un 4,8% más
14/05/2019 07:45
Nuño Rodrigo
El yuan rebota tras tocar mínimos
La divisa china se cambia a 6,8733 unidades por dólar en el mercado interior chino, un 0,28% sobre los niveles de ayer, después de haber marcado mínimo del año en el primer tramo de la sesión.
14/05/2019 07:43
Nuño Rodrigo
Trump: «En tres semanas sabremos si hay acuerdo con China»
Según la cadena NBC, durante un evento en la Casa Blanca ayer, Trump trasladó que en un plazo de tres semanas a un mes se sabrá si hay acuerdo comercial con China o no.
14/05/2019 07:23
Nuño Rodrigo
Merlin gana 60,1 millones hasta marzo
La inmobiliaria ha presentado resultados del primer trimestre, que arrojan un beneficio neto de 60,1 milllones. El resultado de explotación ha sido de 105 millones, cuando la previsión más optimista era de 96 millones.
14/05/2019 07:21
Nuño Rodrigo
Futuros al alza en Europa
Los mercados europeos de futuros cotizan al alza en la preapertura, pese a la fuerte caída de Wall Street ayer, cuando el S&P se dejó un 2,4%. Los futuros del Euro Stoxx 50 avanzan el 0,4%.
14/05/2019 07:21
María Matos
OHL recorta un 94% sus números rojos
OHL registró una pérdida neta de 7,7 millones de euros en el primer trimestre, con lo que recorta en un 94% los números rojos de un año antes, gracias a que en el arranque de este año no tuvo que realizar provisión alguna en comparación con las registradas en 2018.
El grupo participado por Villar Mir mantiene las pérdidas con las que cerró los últimos cuatro ejercicios, si bien reportó un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 9,1 millones de euros, que continúa así la senda positiva en que esta partida entró en el último trimestre del pasado año.
OHL se ha fijado 2019 como un «ejercicio de transición» en el que implementar las medidas necesarias para superar ya en 2020 los números rojos y volver a beneficios.
13/05/2019 18:38
María Matos
GAM entra en beneficios y gana 400.000 euros en el primer trimestre
La empresa GAM (General de Alquiler de Maquinaria) obtuvo en el primer trimestre del año un beneficio de 400.000 euros, lo que supone una mejora del 188% frente a las pérdidas de 500.000 euros registradas en el mismo periodo de 2018. Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en los tres primeros meses del año sus ventas crecieron un 18% hasta alcanzar los 33 millones.
Este aumento está impulsado por el negocio en España, Portugal y Marruecos, que creció un 21 % y que supone el 88% del total del incremento en las ventas mientras que las ventas en Latinoamérica se incrementaron un 7%. La mejora de ventas se consiguió gracias a unos mayores niveles de ocupación del parque de alquiler y al fuerte impulso de los negocios complementarios como formación, mantenimiento o compra-venta.
El ebitda (resultado bruto de explotación) creció en el primer trimestre un 42% hasta los 10 millones de euros frente a los 7,1 millones del mismo periodo de 2018.
13/05/2019 18:22
María Matos
Abengoa vuelve a los números rojos en el primer trimestre
Abengoa perdió 144 millones de euros en el primer trimestre de 2019, frente a las ganancias de 33 millones registradas hace un año. Según ha informado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) las pérdidas se explican por los costes financieros y el efecto de la variación del tipo de cambio euro-dólar. En comparación con el primer trimestre de 2018, la reducción en el resultado se debe a que en 2018 se contaba con el efecto positivo de la venta de Atlantica Yield.
De hecho, durante el primer trimestre, la compañía logró un beneficio bruto de explotación (Ebitda) de 46 millones de euros, un 7% más que un año antes. Por su parte, las ventas alcanzaron 330 millones de euros, con un incremento del 10% en comparación con marzo de 2018.
Al cierre del trimestre, el endeudamiento financiero bruto asciende a 5.785 millones de euros, incluyendo 929 millones de euros que corresponden a deuda de sociedades clasificadas como mantenidas para la venta, y 338 millones de euros de financiación de proyectos.
13/05/2019 18:03
María Matos
Oryzon Genomics ingresa un 10% más, pese a perder 1,2 millones hasta marzo
La biotecnológica Oryzon Genomics ha registrado pérdidas de 1,2 millones de euros en el primer trimestre (frente al millón de hace un año) por su modelo de negocio, mientras que sus ingresos se han elevado un 10% hasta los 2,2 millones, según ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)
Oryzon Genomics ha justificado los números rojos en el tipo de modelo de negocio de la biotecnología, y en la fase de desarrollo en la que se halla la compañía, «con un periodo de maduración de sus productos a largo plazo».
Las inversiones en I+D han alcanzado los 2,3 millones, de los que dos corresponden a desarrollo y 0,3 millones a investigación que se han llevado directamente a gastos del período. Estas inversiones representan un incremento de un 21% en capacidad inversora con respecto al primer trimestre de 2018, según ha destacado la biotecnológica. Por último, las inversiones financieras y el efectivo disponibles ascienden a 29,1 millones.
13/05/2019 17:58
María Matos
El Ibex cierra con una caída del 0,78%, hasta los 9.046,8 puntos
13/05/2019 17:36
Nuño Rodrigo
Apple cae un 5% en la apertura
La guerra comercial entre China y Estados Unidos hace caer un 5% las acciones de Apple en la apertura. La empresa está afectada por los aranceles dado que fabrica sus terminales y componentes en China.
13/05/2019 15:52
Fernando Belinchón
Wall Street inicia la sesión con su mayor caída desde enero
Dow Jones (-1,8%), S&P (-2%) y Nasdaq (-2,4%) han iniciado su jornada con el mayor descenso intradía desde el pasado 3 de enero, cuando Apple arrastró a los mercados debido a las dudas que generó al lanzar el primer profit warning de su historia.
13/05/2019 15:40
Cecilia Castelló
NH pierde 14,7 millones en el primer trimestre debido a la ausencia de extraordinarios
NH Hotel Group registró unas pérdidas de 14,7 millones de euros en el primer trimestre del año frente a un beneficio de 21,7 millones de euros del mismo periodo del pasado año, debido a la alta contribución de las plusvalías por la rotación de activos en 2018, según avanzó hoy el consejero delegado de la cadena hotelera, Ramón Aragonés, durante la junta general de accionistas.
EP
13/05/2019 14:46
Cecilia Castelló
Escalada de tensión: China impondrá aranceles del 5% al 25% sobre productos de EE UU por valor de 60.000 millones
La tensión comercial sube de tono entre EE UU y China. Pekín ha anunciado que impondrá aranceles entre el 5% y el 25% a productos estadounidenses por valor conjunto de 60.000 millones de dólares
13/05/2019 14:25
Cecilia Castelló
Los futuros del Dow Jones caen cerca de un 2%
Los futuros del Dow Jones retroceden un 1,95% y anticipan una apertura de fuertes caídas en Wall Street
13/05/2019 14:19
Nuño Rodrigo
Uber cae un 4% en el mercado fuera de hora
Tras marcar un descenso del 7% en su primera sesión en Bolsa, la tecnológica retrocede un 4% en los mercados previos a la apertura de Estados Unidos.
13/05/2019 13:27
Nuño Rodrigo
El petróleo sube con fuerza tras un incidente en el Golfo Pérsico
El precio del Brent sube más de un 1,5% y se acerca a los 72 dólares ante la creciente tensión en el Golfo Pérsico. Arabia Saudí ha denunciado dos ataques a petroleros en los Emiratos Árabes. La empresa de gestión naviera Thome Ship Management ha confirmado que el buque Noruego Andrea Victoria ha sufrido un boquete en el casco por el impacto de un objeto desconocido.
13/05/2019 13:26
Nuño Rodrigo
13/05/2019 13:00
Fernando Belinchón
La OCDE subraya los signos de deterioro económico en Alemania e Italia
La OCDE continúa percibiendo signos de ralentización económica en la mayor parte de sus miembros, en una tendencia que se prolonga desde hace meses y que es particularmente marcada en Alemania e Italia.
En su informe mensual de indicadores compuestos avanzados, que miden por anticipado cambios en el ciclo económico, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) señala que esa ralentización es general en Estados Unidos, Japón, Canadá, Reino Unido y en la zona euro en su conjunto.
Pero señala sobre todo a Alemania, cuyo indicador retrocede 25 centésimas en un mes hasta 99,02 puntos (netamente por debajo de la media de largo plazo, que marca el nivel 100), y a Italia, donde desciende 17 centésimas hasta 99,06.
13/05/2019 12:17
Virginia Gómez
Indra logra un contrato para suministrar un radar a la Royal Air Force de Reino Unido
Indra se ha adjudicado un contrato para suministrar a la Royal Air Force de Reino Unido un avanzado radar desplegable de largo alcance de defensa aérea, cuya entrega tendrá lugar a finales de este año, «cumpliendo con unos plazos ajustados», según ha informado la empresa de tecnología y consultoría en un comunicado.
Indra remarca que su radar LTR25 en banda-L se distingue por ofrecer unas capacidades de detección a largo alcance «muy elevadas», comparables a las de radares fijos de mayor tamaño, pero con la ventaja añadida de poder ponerse en operación de forma muy rápida y transportarse en aviones de tamaño reducido, como el C130.
«Se trata de una solución robusta pensada para facilitar los despliegues fuera del territorio nacional, reforzar la vigilancia de forma puntual en una zona concreta o contar con él como respaldo en caso de que alguno de los radares fijos sea atacado o sufra daños», subraya la compañía.
13/05/2019 12:10
Virginia Gómez
La agencia Moody´s ha rebajado la calificación crediticia de Deoleo
La agencia Moody´s ha rebajado la calificación crediticia de Deoleo a Ca desde Caa1 con perspectiva negativa. Deoleo. ha reportado para el primer trimestre de 2019 una generación de caja operativa de 13,3 millones de euros y de 7,3 millones de euros de caja tras el pago de intereses, impuestos e inversiones.
Según explica la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del mercado de Valores, esta generación de caja se debe al EBITDA obtenido en el período y a la «buena gestión del circulante. Al cierre del trimestre contaba con una posición de tesorería de 79 millones de euros, situación que mantiene a día de hoy.
Asimismo, la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas, que se celebrará el próximo 3 de junio, someterá a aprobación una reducción del valor nominal de sus acciones con objeto de «restablecer el equilibrio patrimonial de la sociedad», añade Deoleo.
13/05/2019 11:52
Virginia Gómez
Air France plantea un nuevo plan de bajas voluntarias para 465 trabajadores
La dirección de Air France presentará este lunes al comité de empresa, en una reunión extraordinaria, un nuevo plan de bajas voluntarias para 465 trabajadores del personal de tierra a tiempo completo, del total de 3.200 trabajadores que cuenta el grupo en su red doméstica, incluyendo a su filial regional HOP!.
Según publica el diario francés ‘Les Echos’, el plan contempla que parte del personal de tierra sea reclasificado en actividades comerciales o de apoyo a la empresa ante la fuerte competencia en el corto y medio radio en Francia suscitada por el tren de alta velocidad -incluyendo destinos como Burdeos, Estrasburgo y Mulhouse-, la presencia de compañías de bajo coste como easyJet o Ryanair y el incremento de ventas en Internet.
Los sindicatos esperan que el anuncio suponga una contracción del 15% de la actividad en su red de corto y medio radio, en tres años.
(Foto: REUTERS, Philippe Wojazer)
13/05/2019 11:47
Nuño Rodrigo
Hochtief (ACS) dispara un 31% su beneficio impulsado por Abertis
Hochtief, constructora alemana de ACS, obtuvo un beneficio neto de 128 millones en el primer trimestre del año, un 31% más que un año antes, impulsado por la aportación de su participación en Abertis y la «buena» evolución de los negocios gracias a los nuevos contratos conseguidos.
Las cuentas trimestrales de la compañía integrada en el grupo que preside Florentino Pérez contabilizaron 21 millones de euros por la participación del 20% que la firma tiene en Abertis.
En el plano operativo, Hochtief elevó un 5% sus ventas hasta marzo, de forma que sumaron 5.732 millones, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) se situó en 419 millones, un 19% más.
EP
13/05/2019 11:46
Fernando Belinchón
La CNMC inicia expediente contra RTVE y Mediaset por superar el tiempo de emisión en autopromociones
La Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto expediente sancionador contra RTVE por superar el tiempo de emisión dedicado a autopromociones, y a Mediaset por exceder el dedicado a la autopromoción, los mensajes publicitarios y a la televenta.
En el caso de la Corporación pública, la Comisión ha abierto el expediente sancionador por una posible vulneración del artículo 13.2 de la Ley General Audiovisual (LGCA). Las infracciones detectadas en La 1, La 2, Teledeporte, Canal 24 Horas y la cadena infantil Clan tuvieron lugar entre los meses de noviembre de 2018 y febrero de 2019.
Respecto a Mediaset, el organismo estatal ha abierto un expediente sancionador también por una posible vulneración del artículo 13.2, así como del artículo 14.1 de la Ley LGCA, que regulan el tiempo máximo de emisión dedicado a la autopromoción, los mensajes publicitarios y a la televenta.
13/05/2019 11:15
Virginia Gómez
Bridgestone gana 490 millones de euros hasta marzo, una caída del 4,8%
El fabricante de neumáticos Bridgestone cerró el primer trimestre del año actual con un beneficio neto atribuido de 60.379 millones de yenes (490 millones de euros al cambio actual), lo que supone una disminución del 4,8% en comparación con el mismo período del año anterior.
La entidad explicó que durante el primer trimestre del año su negocio se vio afectado por el incremento del precio de las materias primas y por la reestructuración de diferentes áreas de producto que está llevando a cabo.
Entre enero y marzo de este año, la multinacional japonesa contabilizó un volumen de negocio de 848.291 millones de yenes (6.896 millones de euros), un 1,3% de retroceso en comparación con dicho período del año previo.
El beneficio operativo de la compañía en los tres primeros meses del ejercicio actual fue de 77.140 millones de yenes (627 millones de euros), lo que representa una fuerte disminución del 22,8% respecto al primer cuarto de 2019.
13/05/2019 10:13
Virginia Gómez
NH propone hoy a sus accionistas subir el dividendo a 0,15 euros brutos
NH someterá a la aprobación de su junta de accionistas, que se celebra este lunes 13 de mayo, la aprobación de un dividendo de 0,15 euros brutos por acción con cargo al resultado de 2018, al que prevé destinar casi 59 millones de euros, según figura en el orden del día comunicado por el grupo.
De aprobarse, se abonará el próximo 14 de junio, y supondrá una leve subida frente a la retribución vía dividendo realizada el pasado año (0,10 brutos por acción) con cargo a las cuentas de 2017, ejercicio en el que el grupo hotelero recuperó la retribución al accionista tras nueve años consecutivos sin dividendo.
Además, someterá a ratificación los nombramientos por cooptación, y por el plazo estatutario de tres años, de Beatriz Puente (directora financiera de la cadena) como consejera ejecutiva y de Kosin Chantikul (director de adquisiciones de Minor) como consejero dominical y en representación de su máximo accionista.
13/05/2019 09:49
Virginia Gómez
Renta 4 reitera recomendación de sobreponderar para Acerinox tras sus resultados
Los resultados de Acerinox han superado las estimaciones de Renta 4 y las del consenso en las principales magnitudes como son ingresos, Ebitda y beneficio neto de 33 millones de euros frente a los 20 millones esperados por Renta 4 y los 25 por el consenso.
«Los resultados se han visto apoyados por la fortaleza de la economía norteamericana y por la mejora de la situación en Europa, en lo que creemos que podría ser el inicio de su recuperación. En Asia, los excedentes de producción en China e Indonesia han provocado caídas de los precios hasta niveles muy bajos», recuerda Renta 4 que reitera la recomendación de sobreponderar, con precio objetivo en 11,5 euros. De cara al segundo trimestre, Acerinox prevé que los resultados mantengan la tendencia positiva del primer trimestre. En Renta 4 prevén un Ebitda de 112 milones desde los 90 millones del primer trimestre.
13/05/2019 09:47
Nuño Rodrigo
Elecnor entra en el sector del ‘upstream’ al tomar una participación del 30% de Wayra Energy
Elecnor ha llegado un acuerdo estratégico con la compañía internacional de ingeniería y construcción Vinccler para entrar en el negocio del petróleo y el gas en Ecuador al tomar un 30% de la participación de Wayra Energy, la filial de Vinccler que opera en Ecuador.
El objetivo de la operación es desarrollar conjuntamente los proyectos adjudicados a dicha sociedad por el Gobierno ecuatoriano, mediante los contratos suscritos con la empresa estatal ecuatoriana Petroamazonas EP.
Elecnor ha resaltado que este acuerdo supone el inicio de su actividad, tanto a nivel nacional como internacional, en el sector del ‘upstream’.
EP
13/05/2019 09:34
Virginia Gómez
E.On reduce a a la mitad su beneficio del primer trimestre
La compañía alemana de suministro energético E.On registró un beneficio neto atribuido de 393 millones de euros en el primer trimestre de 2019, lo que representa un retroceso del 55,3% en comparación con su resultado del mismo periodo del año anterior, informó la empresa.
La facturación de la ‘utility’ germana experimentó un crecimiento anual del 4,7%, hasta 9.162 millones de euros, mientras que el resultado bruto de explotación ajustado (Ebitda ajustado) alcanzó los 1.671 millones, un 2,6% por debajo de la cifra del ejercicio precedente.
La deuda económica neta de E.On al cierre del primer trimestre se situó en 18.853 millones de euros, un 13,7% por encima del nivel registrado a 31 de diciembre de 2018.
«Al margen del caso especial del Reino Unido, nuestros negocios estratégicos registraron un desempeño sólido», declaró Marc Spieker, director financiero de E.On, reafirmando las expectativas de la compañía de alcanzar un Ebit ajustado de entre 2.900 y 3.100 millones en el conjunto.
(Foto: REUTERS, Jon Nazca)
13/05/2019 09:26
Virginia Gómez
Amadeus y Ence, cara y cruz del Ibex
La semana arranca con leves alzas en los parqués europeos. Dentro del selectivo Ibex, las mayores subidas son para Amadeus, Acerinox y Técnicas Reunidas, aunque ninguno de estos valores sube más del 1%.
En el lado de los recortes destaca, una jornada más, Ence, que encaja una caída del 1,5%, seguido de ArcelorMittal e Inditex, con descensos respectivos del 1,3% y 1%.
13/05/2019 09:07
Virginia Gómez
Almirall sube un 1,5% en Bolsa tras presentar resultados
Las acciones de la farma española avanzan un 1,5% despues de conocerse que durante el primer trimestre del año la compañía registró un resultado de explotación del 80,2 millones de euros, por encima de los 74,2 millones que esperaban los analistas y un 38,3% del ejercicio anterior. El resultado neto ha sido de 29,9 millones de euros, con una caída del 3,1%.
13/05/2019 09:06
Virginia Gómez
El Ibex abre con una subida del 0,13%, hasta los 9.129,3 puntos
13/05/2019 09:00
Virginia Gómez
Linde testifica hoy como testigo en el juicio de la salida a Bolsa de Bankia
El exgobernador del Banco de España, Luis María Linde, comparecerá hoy como testigo en el juicio por la salida a Bolsa de Bankia que se celebra en la Audiencia Nacional de San Fernando de Henares (Madrid), según las próximas citaciones del tribunal que preside Ángela Murillo.
Con su nombramiento en junio de 2012, Linde sucedió a Miguel Ángel Fernández Ordóñez al frente del Banco de España, un organismo del que ya había formado parte años atrás como director general del Departamento de Internacional (1987-2000) y jefe de departamento de Riesgo de País (2001-2005).
Cuando Linde tomó posesión el 11 de junio de 2012, hacía un mes que Rodrigo Rato había sido sustituido en la presidencia de Bankia por José Ignacio Goirigolzarri.
13/05/2019 08:56
Virginia Gómez
Elecnor compra el 30% de Wayra Energy
Elecnor ha llegado un acuerdo estratégico con la compañía internacional de ingeniería y construcción Vinccler para entrar en el negocio del petróleo y el gas en Ecuador al tomar un 30% de la participación de Wayra Energy, la filial de Vinccler que opera en Ecuador.
El objetivo de la operación es desarrollar conjuntamente los proyectos adjudicados a dicha sociedad por el Gobierno ecuatoriano, mediante los contratos suscritos con la empresa estatal ecuatoriana Petroamazonas EP.
Elecnor ha resaltado que este acuerdo supone el inicio de su actividad, tanto a nivel nacional como internacional, en el sector del ‘upstream’.
El campo Paka Norte fue otorgado a Wayra Energy a través de la ronda de licitación ‘Campos Menores 2017’ organizada por Petroamazonas EP en la República del Ecuador. Asimismo, en el año 2018 se organizó la Ronda ‘Oil & Gas 2018’ en la que Wayra Energy se adjudicó dos nuevos campos maduros, Oso y Yuralpa.
13/05/2019 08:54
Cecilia Castelló
Talgo y Systra se adjudican un contrato de remodelación de trenes en California por 138,9 millones
Southern California Regional Rail Authority (SCRRA) ha aprobado la adjudicación al consorcio (o joint venture) formado por las compañías Talgo y SYSTRA Consulting de un pedido para ejecución de un programa de remodelación de hasta un máximo de 121 vehículos ferroviarios por 138,9 millones de dólares
13/05/2019 08:38
Nuño Rodrigo
Los futuros del Ibex, planos
Los futuros del Ibex cotizados en Meff arrancan con un mínima subida del 0,04%.
13/05/2019 08:14
Nuño Rodrigo
Almirall supera las previsiones del Ebitda
La famracéutica ha publicado resultados del primer trimestre, que han arrojado un resultado de explotación del 80,2 millones de euros, por encima de los 74,2 millones que esperaban los analistas y un 38,3% del ejercicio anterior. El resultado neto ha sido de 29,9 millones de euros, con una caída del 3,1%.
13/05/2019 08:02
Cecilia Castelló
El Nikkei baja un 0,85%
El índice de la Bolsa de Tokio cae un 0,85% hasta 21.164 puntos
13/05/2019 07:41
Nuño Rodrigo
Nueva caída en las Bolsas de China
Las Bolsas de la China continental caen en torno al 1% tras los notables retrocesos de la semana pasada. El yuan se deja un 0,5% y marca mínimo de cuatro meses ante el dólar, en 6,853 unidades.
13/05/2019 07:24
Nuño Rodrigo
El mercado, a la espera de las represalias chinas
Los inversores esperan conocer el alcance de las contramedidas que aplicará China tras la subida de aranceles por parte de Estados Unidos el pasado viernes. Pekín anunció que replicaría la subida al 25% de los impuestos sobre la importación de 200.000 millones en artículos chinos decidida por Donald Trump.
13/05/2019 07:22
Cecilia Castelló
El euro se mantiene frente al dólar
La moneda europea se deja un 0,03% hasta 1,13 dólares
13/05/2019 06:58
Cecilia Castelló
Leves avances en los futuros europeos
Los futuros del Euro Stoxx 50 avanzan un 0,15%
13/05/2019 06:55
Fernando Belinchón
El Ibex cierra la sesión con una subida del 0,25% que lo ha dejado en los 9.117,5. En la semana cae un 3,1%.
10/05/2019 17:36
María Matos
Trump dice que no hay «necesidad de apurarse» en negociación con China
El presidente estadounidense, Donald Trump, dijo hoy que las negociaciones comerciales con China continúan cordiales y que no «hay que apurarse», al tiempo que entran en vigencia las nuevas tarifas estadounidenses sobre productos chinos. «Las conversaciones con China continúan de manera muy cordial y no hay absolutamente necesidad de apurarse», señaló en Twitter.
Trump añadió que «AHORA las tarifas que China paga a EE UU son del 25% sobre bienes y productos por valor de 250.000 millones de dólares».
A medianoche del viernes, entró en vigor el aumento en los aranceles a más de 5.000 productos chinos con que Trump amenazó el domingo y que China no logró impedir durante una negociación a contrarreloj el jueves en Washington. Hasta ahora, esos productos estaban sometidos a un gravamen menor, del 10%, y el cambio implica que ahora casi la mitad de las importaciones chinas están sujetas a los aranceles del 25%, que ya afectaban desde el año pasado a otros 50.000 millones de dólares en bienes del gigante asiático.
10/05/2019 16:48
María Matos
Wall Street abre con pérdidas
Wall Street abrió este viernes con pérdidas y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, bajaba un 0,32% minutos después del comienzo de la sesión, el selectivo S&P 500 retrocedía un 0,44% y el índice compuesto del mercado Nasdaq perdía un 0,45%.
10/05/2019 15:41
Nuño Rodrigo
El IPC de Estados Unidos, menos de lo previsto
Los precios en Estados UNidos subieron un 0,3% sobre el mes anterior y un 2% en 12 meses, algo por debajo de las previsiones de los analistas. Hasta el momento la Reserva Federal ha apuntado que el descenso de la inflación en los últimos meses es «transitorio», manteniendo de este modo la neutralidad en el discurso de la autoridad monetaria, que no apunta ahora a subidas ni a bajadas de tipos.
10/05/2019 14:56
Fernando Belinchón
Trump escribe una oda a los aranceles en su Twitter
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha echado más leña al fuego de la tensión comercial con China a través de una serie de tuits ensalzando las bondades de los aranceles.
«Los aranceles traerán mucha más riqueza a nuestro país que un fenomenal acuerdo comercial. Además son mucho más fáciles y rápidos de aplicar», asegura en uno de sus mensajes.
Los futuros de Wall Street han reaccionado ahondando las caídas hasta el entorno del medio punto porcentual, mientras que las Bolsas europeas han moderado la fuerza de su rebote.
10/05/2019 14:25
Ignacio San Román
El Banco Europeo de Inversiones y Banca March financiarán a pymes por 240 millones
El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Banca March han firmado un acuerdo que permitirán a la entidad española proporcionar hasta 340 millones de euros de financiación para apoyar inversiones de la pequeña y mediana empresa.
El BEI ha concedido a Banca March una garantía de 70 millones de euros sobre una cartera de préstamos ya existentes a empresas de mediana capitalización. Esta garantía permitirá a Banca March a generar una nueva cartera de préstamos de hasta 140 millones de euros que se focalizarán en las compañáis centradas en innovación y en proyectos que fomenten la acción contra el cambio climático.
Además, el banco de la UE ha otorgado a Banca March financiación por un importe de 100 millones de euros, que la empresa española complementará con otros 100 millones de euros adicionales, destinados a ampliar capacidades de financiación para las pymes.
10/05/2019 13:39
Nuño Rodrigo
Moody’s mantiene a Siemens Gamesa en el grado de inversión
Moody’s ha mantenido el rating de Siemens Gamesa en el grado de inversión, con una nota de ‘Baa3’ con perspectiva ‘estable’, a pesar de los planes de su principal accionista, Siemens, de transferir su participación, junto con su negocio de Energía y Gas, a una nueva compañía independiente. Según explica la agencia de calificación, el hecho de que la mayor parte del accionariado de Siemens Gamesa lo sustente la matriz alemana no influye en la nota otorgada, por lo que no ven necesario realizar ningún cambio ante los planes anunciados.
10/05/2019 13:32
Fernando Belinchón
ACS mantiene previsión de ganar el 10% más en 2019, con un 5% más de ventas
ACS mantiene su objetivo de cerrar 2019 con un crecimiento del beneficio del 10%, hasta los 1.000 millones de euros, según su presidente, Florentino Pérez, que ha apuntado que los ingresos subirán el 5%, hasta 38.000 millones, y ha destacado como palancas de crecimiento Abertis y las energías renovables.
«El grupo ACS mantiene unas buenas perspectivas de crecimiento para 2019 basadas en una sólida cartera de proyectos en mercados desarrollados con potencial de crecimiento», como Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa, ha afirmado Pérez durante su intervención en la Junta de la compañía.
La «eficiente y saneada» estructura financiera, el control riguroso del riesgo y el «excelente» posicionamiento estratégico, reforzado con la compra de Abertis junto a Atlantia, «contribuyen a nuestro crecimiento rentable», ha apuntado el ejecutivo.
10/05/2019 12:55
Cecilia Castelló
Audax pagará 19,8 millones por varios proyectos fotovoltaicos
Audax ha comunicado a la CNMV el precio que pagará por varios proyectos fotovoltaicos por 320 MW que anunció el pasado 8 de mayo. La empresa ha señalado que los proyectos han sido adquiridos vía compraventa por un precio total conjunto de 19.848.000 euros. La energía que produzcan en un futuro dichos proyectos fotovoltaicos será objeto de comercialización mediante la incorporación de un power puchase agreement (PPA) en la división de comercialización de la propia Audax Renovables.
10/05/2019 12:26
Fernando Belinchón
El macroproyecto de eólica marina de Iberdrola en EEUU obtiene permiso clave para su interconexión a la red
Vineyard Wind, la sociedad participada al 50% por Iberdrola y el fondo danés Copenhaguen Infraestructure Partners (CIP), ha obtenido el permiso para la construcción de las instalaciones de transmisión que enviarán la energía eléctrica a la red regional de su ‘macroproyecto’ de eólica marina de 800 megavatios (MW) que construirá en aguas de Massachusetts (Estados Unidos).
El visto bueno recibido por el Consejo de Ubicación de Instalaciones de Energía de Massachusetts (EFSB, por sus siglas en inglés) representa un nuevo hito en el desarrollo del parque, que será el primer gran proyecto de energía eólica marina a escala comercial de Estados Unidos, indicó la sociedad.
10/05/2019 11:58
Fernando Belinchón
Las ventas de automóviles caerán entre un 2% y un 3% en 2019 según la Anfac
El presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), José Vicente de los Mozos, ha cifrado en 30.000 las ventas de automóviles perdidas en España en el primer cuatrimestre y ha augurado que el mercado de turismos y todoterrenos caerá entre un 2% y un 3% al cierre del ejercicio en comparación con 2018.
En rueda de prensa en el marco del Automobile Barcelona, De los Mozos ha recalcado que esta merma de las matriculaciones se debe a la confusión que rodea al consumidor, que no sabe qué coche comprar debido a posibles restricciones al tráfico o a la falta de infraestructura de recarga en el caso de los eléctricos.
Europa Press
10/05/2019 11:10
Fernando Belinchón
BNP Paribas rebaja a neutral su recomendación sobre Aena
El analista James Hollins de BNP Paribas rebaja su recomendación sobre Aena a mantener desde la anterior posición de comprar. Sitúa el precio objetivo en los 175 euros por acción, un 6,7% más respecto al último cierre.
10/05/2019 11:08
Fernando Belinchón
Solo cuatro valores del Ibex cotizan en negativo en estos momentos
En estos instantes, Ence (-0,14%), Aena (-0,45%), Telefónica (-0,73%) y Acciona (-2,87%) son las únicas compañías que ceden posiciones en el Ibex.
En el lado opuesto, Bankia, Meliá, Cellnex e IAG lideran al selectivo con alzas del 1,73%, el 1,74%, un 2,29% y el 3,14% respectivamente.
10/05/2019 10:59
Fernando Belinchón
El PIB británico creció un 0,5% en el primer trimestre de 2019
Según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas el producto interior bruto del Reino Unido ha crecido al ritmo que estimaban los analistas, un 0,5% en el primer trimestre de 2019.
Este organismo ha dado a conocer el primer cálculo del año, en el que constató una aceleración de la economía entre enero y marzo, en comparación con el último trimestre del año pasado, cuando experimentó un crecimiento del 0,2%.
En 2018 la economía nacional redujo su crecimiento un 1,4% debido a la esperada ruptura del Reino Unido con la Unión Europea.
10/05/2019 10:55
Fernando Belinchón
El Hang Seng gana hoy un 0,84% pero cierra la semana con pérdidas del 5,09%
El mercado bursátil de Hong Kong cerró su sesión de hoy, viernes, con un avance del 0,84%, después de que el índice referencial Hang Seng sumara 239,17 puntos hasta alcanzar las 28.550,24 unidades.
No obstante, en el cómputo semanal, el índice ha acumulado pérdidas del 5,09%.
10/05/2019 10:47
Nuño Rodrigo
El Banco de España comunica a Abanca un requisito mínimo de fondos propios del 10,55% El
Banco de España ha notificado formalmente la decisión de la Junta Unica de Resolución (JUR) sobre el requisito mínimo de fondos propios y pasivos elegibles (MREL) del 10,55% que deberá alcanzar Abanca a más tardar el 1 de enero de 2022. Según ha informado la entidad a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este requisito mínimo ha quedado establecido en un volumen de fondos propios y pasivos elegibles a nivel consolidado correspondiente al 10,55%.
10/05/2019 10:29
Cecilia Castelló
Colonial incorpora a su consejo a una consejera de Metrovacesa
Colonial ha nombrado dos nuevas consejeras con carácter independiente, una de las cuales, Ana Bolado Valle, ocupa actualmente el cargo de consejera con carácter dominical, en representación del Banco Santander, en el consejo de Metrovacesa.
La socimi designa esta consejera al considerar que la actividad que desarrolla en la promotora de viviendas no supone una situación de conflicto de interés con los intereses de Colonial.
No obstante, al reconocer que pudiera concurrir un «supuesto de competencia potencial», la compañía pedirá a su junta de accionistas que «dispense» a la nueva consejera por ese eventual conflicto de interés y, por tanto, «la permita ejercer como vocal del consejo de Colonial».
10/05/2019 09:43
Nuño Rodrigo
Thyssenkrupp estudia una OPV de la filial de elevadores
La industrial alemana Thyssenkrupp está considerando segregar o sacar a Bolsa su filial de ascensores, después de haber descartado los planes para dividirse en dos empresas con participaciones cruzadas. Estos planes se lanzaron en septiembre, y dividían el grupo en una parte centrada en industria (elevadores, ingeniería, componentes de automóvil) y otra centrada en las materias primas (trading de productos básicos y astilleros).
10/05/2019 09:32
Nuño Rodrigo
La creación de empresas aumenta un 1,9%
El número de sociedades mercantiles creadas en España aumentó un 1,9% en marzo, hasta totalizar 9.439, y las que se disolvieron sumaron 1.853, un 5,5% más que en el mismo mes de 2018, según datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El capital suscrito para la constitución superó los 437 millones de euros, con un descenso anual del 6,4%, mientras que el capital medio suscrito (46.321 euros) disminuyó un 8,1%.
10/05/2019 09:20
Nuño Rodrigo
El Ibex abre con una subida del 0,61% en 9.151 puntos
10/05/2019 09:01
Cecilia Castelló
Sacyr gana 38 millones en el trimestre, un 10% más
Sacyr ha comunicado un beneficio neto entre enero y marzo de 38 millones de euros, lo que supone un alza del 10%. La cifra de negocios aumenta un 10% hasta 972 millones y el Ebitda se sitúa n 143 millones, un 28% más.
10/05/2019 08:56
Nuño Rodrigo
Francia mantiene la privatización de los aeropuertos de París
El ministro de Finanzas francés, Bruno Le Maire, ha asegurado hoy que aún cree en la privatización de ADP, operadora de los aeropuertos parisinos, plan que se ha visto condicionado por la posibilidad de que la medida sea aprobada por referéndum, opción que ha admitido la corte constitucional gala.
10/05/2019 08:42
Nuño Rodrigo
Suben las exportaciones alemanas
Las exportaciones de Alemania subieron de forma inesperada en marzo, un 1,75%, lo que ha permitido que vuelva a subir el superávit comercial del país, hasta los 20.000 millones. Los analistas esperaban una caída del 0,83%.
10/05/2019 08:27
Nuño Rodrigo
Estabilidad en la deuda
Los bonos europeos arrancan la sesión con pocos cambios. El español a 10 años está en el 0,985% y el alemán en -0,052%.
10/05/2019 08:21
Cecilia Castelló
IAG reduce su beneficio de operaciones un 60% en el trimestre y queda por debajo de lo esperado
IAG ha registrado un beneficio de las operaciones antes de partidas excepcionales de 135 millones de euros, lo que supone una caída del 60,3% respecto a los 340 millones de un año antes. La cifra queda además por debajo de las previsiones de Bloomberg, que apuntaba a 187 millones
10/05/2019 08:18
Cecilia Castelló
Los futuros del Ibex suben un 0,66%
Los futuros de la Bolsa avanzan y anticipan una apertura al alza
10/05/2019 08:03
Nuño Rodrigo
Uber se estrena hoy a 45 dólares por acción
La empresa de transporte de viajeros ha fijado el precio de su salida a Bolsa en 45 dóalres, solo uno por encima del mínimo orientativo de 44 establecido durante la operación. Queda valorada en 67.000 millones de euros.
10/05/2019 07:58
Cecilia Castelló
El barril de Brent sube un 0,4%
El barril de petróleo Brent sube un 0,45% hasta 70,71 dólares
10/05/2019 07:57
Cecilia Castelló
Telefónica aumenta el beneficio un 10,6% en el trimestre hasta 926 millones de euros
10/05/2019 07:37
Cecilia Castelló
El Nikkei baja un 0,68%
El índice de la Bolsa de Tokio pierde un 0,68% hasta 21.257,50 puntos
10/05/2019 07:11
Cecilia Castelló
EE UU sube al 25% sus aranceles a miles de productos de China
Estados Unidos impuso hoy una subida del 10% actual al 25% en los aranceles a importaciones chinas valoradas en 200.000 millones de dólares, una medida que enturbia las negociaciones con Pekín para contener la guerra comercial entre las dos mayores economías mundiales.
A las 00:01 del viernes en la costa este de EE UU (4:01 GMT) entró en vigor el aumento en los aranceles a más de 5.000 productos chinos que anunció el pasado domingo el presidente estadounidense, Donald Trump, y que China había tratado de impedir durante unas negociaciones a contrarreloj en Washington.
Fuentes de la Casa Blanca habían confirmado poco antes de la medianoche que los aranceles entrarían en vigor según estaba previsto.
EFE
10/05/2019 06:56
Leave a Reply
Sé el primero en comentar...